Etiqueta: BioArs Inmunoensayos lineales (LIA): simplicidad y rapidez en el diagnóstico de la diabetes autoinmune La patogenia de la diabetes tipo 1 se asocia fuertemente con alteraciones inmunológicas, teniendo un rol fundamental los autoanticuerpos contra los islotes pancreáticos. En algunos casos, pueden coexistir otras enfermedades autoinmunes específicas de órgano, como la enfermedad tiroidea y la enfermedad...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado Viruela símica: la evolución viral y su impacto en el diagnóstico molecular La viruela símica (mpox, por su denominación en inglés monkeypox) es causada por el virus homónimo (MPXV), del género de los Orthopoxvirus. De este existen dos clados (ramas filogenéticas) distintos: el clado I, que incluye los subclados Ia y Ib; y el clado II, con los subclados IIa y...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado Química seca: diagnóstico in vitro sin importar donde La química seca es una metodología de diagnóstico que no utiliza ningún tipo de líquidos, ya que los reactivos están impregnados en una matriz sólida, como una tira o una lámina. Cuando una muestra biológica líquida entra en contacto con dicho soporte se produce la hidratación de los reactivos y una reacción de color que puede ser medida y...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado Visitamos la Fragata ARA Libertad El 3 de julio visitamos la Fragata ARA Libertad, buque escuela de la Armada Argentina. Durante este encuentro pudimos conversar con la Teniente de Fragata Natalia Suan, bioquímica, quien nos explicó en qué consiste su función dentro de la organización y cuáles son las ventajas de poseer a bordo los equipos Dri-Chem de Fujifilm (química seca) y Triage de Quidel, de los que somos...VER MÁS Actualidad Helicobacter pylori: cuando el diagnóstico oportuno puede hacer una enorme diferencia Helicobacter pylori es un patógeno de gran interés diagnóstico, ya que es causante de gastritis crónica, úlceras pépticas, linfomas tipo MALT (tejido linfoide asociado a mucosas) y cáncer gástrico. Anualmente, este último produce más de un millón de muertes en el mundo, siendo el 90% de los casos secundarios a la infección por H. pylori. Por este motivo, en 1994, la bacteria fue...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado Dengue virus NS1 Ag (ELISA) de Dia.Pro: clave para la detección específica temprana La organización del genoma de los flavivirus es compartida. Básicamente, codifica tres proteínas estructurales (cápside [C], premembrana [prM] y envoltura [E]) y siete proteínas no estructurales (NS1, NS2A, NS2B, NS3, NS4A, NS4B y NS5). Ambos tipos de proteínas son esenciales para el ensamblaje de partículas virales, su replicación, el procesamiento de poliproteínas virales, la unión al...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado Amivantamab e Idylla™ en Argentina: cuando la tecnología de vanguardia puedealiarse para luchar contra el cáncer de pulmón El cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC, del inglés Non-small-cell lung cancer) es la principal causa de mortalidad relacionada con el cáncer en todo el mundo....VER MÁS Bioquímica Molecular Bioars presenta Dengue virus NS1 Ag, el primer ELISA para la determinación del antígeno NS1 del virus del dengue en Argentina NS1 es un antígeno ideal para diagnóstico temprano, ya que puede detectarse en sangre en tan solo 48 horas desde el contagio, tanto en infecciones primarias como secundarias. Esto permite un accionar rápido del sistema de salud, frenando la propagación del...VER MÁS Actualidad Infecciones de Transmisión Sexual: situación actual y diagnóstico molecular Más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes pueden transmitirse a través del contacto íntimo, causando infecciones de transmisión sexual (ITS). Algunos agentes también pueden transmitirse verticalmente durante el embarazo, el parto y la...VER MÁS Bioquímica Molecular El rol de la serología en el diagnóstico de la enfermedad celíaca: actualización de criterios En septiembre de 2023 se publicó un documento con recomendaciones del Colegio Americano de Gastroenterología para el diagnóstico, manejo y seguimiento de la enfermedad celíaca en niños y adultos, actualizando el correspondiente a 2013. A continuación, presentamos los puntos más relevantes sobre el...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado Navegación de entradas ANTERIORES VER TODASMás de 12 años juntos y 150 ediciones Diagnóstico por citometría de flujo de paciente...La leucemia linfoide crónica (LLC) es una enfermedad que se enmarca dentro de los síndromes linfoproliferativos crónicos, caracterizada como un trastorno proliferativo maligno de linfocitos de...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado Quidel Triage® Profiler SOB TM Panel: como...La dificultad respiratoria (disnea) es una causa frecuente de visita a las salas de urgencias. Es un síntoma inespecífico cuya causa puede ser de alto riesgo, como en el caso del infarto agudo de...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado Vigilancia epidemiológica de infecciones con...La parotiditis es una infección aguda, que se presenta principalmente durante la niñez. El agente causal es el virus parotiditis, que pertenece a la familia Paramixoviridae,...LEER NOTA COMPLETA Bioquímica Molecular Consenso latinoamericano sobre la importancia de...La resistencia antimicrobiana es una amenaza para los logros de la medicina moderna y una de las medidas más efectivas para contrarrestarla son los programas de optimización del uso de...LEER NOTA COMPLETA Gestión de la Calidad Especialistas instan a detectar tempranamente a...Se caracteriza por causar anemia hemolítica y gran predisposición a la trombosis arterial y venosa, lo que impacta en el desarrollo normal de las actividades de las personas afectadas. Se aprobó...LEER NOTA COMPLETA Actualidad Somos importadores exclusivos de BioSystems y...La solidez de nuestra firma se centra en el valor que le brindamos al cliente, en la respuesta rápida y en la capacidad de entender sus...LEER NOTA COMPLETA Actualidad Uso de hierro intravenoso en el tratamiento de la...Mikaela de Agrela1Manuela Arce2Martín Notejane3Felipe Lemos4Loreley García5 1 Residente. Pediatría. Facultad de Medicina. UDELAR.2 Asist. Unidad Académica Pediatría B. Facultad de...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado Inmunoensayos lineales (LIA): simplicidad y...La patogenia de la diabetes tipo 1 se asocia fuertemente con alteraciones inmunológicas, teniendo un rol fundamental los autoanticuerpos contra los islotes pancreáticos. En algunos casos, pueden...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado
Inmunoensayos lineales (LIA): simplicidad y rapidez en el diagnóstico de la diabetes autoinmune La patogenia de la diabetes tipo 1 se asocia fuertemente con alteraciones inmunológicas, teniendo un rol fundamental los autoanticuerpos contra los islotes pancreáticos. En algunos casos, pueden coexistir otras enfermedades autoinmunes específicas de órgano, como la enfermedad tiroidea y la enfermedad...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado
Viruela símica: la evolución viral y su impacto en el diagnóstico molecular La viruela símica (mpox, por su denominación en inglés monkeypox) es causada por el virus homónimo (MPXV), del género de los Orthopoxvirus. De este existen dos clados (ramas filogenéticas) distintos: el clado I, que incluye los subclados Ia y Ib; y el clado II, con los subclados IIa y...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado
Química seca: diagnóstico in vitro sin importar donde La química seca es una metodología de diagnóstico que no utiliza ningún tipo de líquidos, ya que los reactivos están impregnados en una matriz sólida, como una tira o una lámina. Cuando una muestra biológica líquida entra en contacto con dicho soporte se produce la hidratación de los reactivos y una reacción de color que puede ser medida y...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado
Visitamos la Fragata ARA Libertad El 3 de julio visitamos la Fragata ARA Libertad, buque escuela de la Armada Argentina. Durante este encuentro pudimos conversar con la Teniente de Fragata Natalia Suan, bioquímica, quien nos explicó en qué consiste su función dentro de la organización y cuáles son las ventajas de poseer a bordo los equipos Dri-Chem de Fujifilm (química seca) y Triage de Quidel, de los que somos...VER MÁS Actualidad
Helicobacter pylori: cuando el diagnóstico oportuno puede hacer una enorme diferencia Helicobacter pylori es un patógeno de gran interés diagnóstico, ya que es causante de gastritis crónica, úlceras pépticas, linfomas tipo MALT (tejido linfoide asociado a mucosas) y cáncer gástrico. Anualmente, este último produce más de un millón de muertes en el mundo, siendo el 90% de los casos secundarios a la infección por H. pylori. Por este motivo, en 1994, la bacteria fue...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado
Dengue virus NS1 Ag (ELISA) de Dia.Pro: clave para la detección específica temprana La organización del genoma de los flavivirus es compartida. Básicamente, codifica tres proteínas estructurales (cápside [C], premembrana [prM] y envoltura [E]) y siete proteínas no estructurales (NS1, NS2A, NS2B, NS3, NS4A, NS4B y NS5). Ambos tipos de proteínas son esenciales para el ensamblaje de partículas virales, su replicación, el procesamiento de poliproteínas virales, la unión al...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado
Amivantamab e Idylla™ en Argentina: cuando la tecnología de vanguardia puedealiarse para luchar contra el cáncer de pulmón El cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC, del inglés Non-small-cell lung cancer) es la principal causa de mortalidad relacionada con el cáncer en todo el mundo....VER MÁS Bioquímica Molecular
Bioars presenta Dengue virus NS1 Ag, el primer ELISA para la determinación del antígeno NS1 del virus del dengue en Argentina NS1 es un antígeno ideal para diagnóstico temprano, ya que puede detectarse en sangre en tan solo 48 horas desde el contagio, tanto en infecciones primarias como secundarias. Esto permite un accionar rápido del sistema de salud, frenando la propagación del...VER MÁS Actualidad
Infecciones de Transmisión Sexual: situación actual y diagnóstico molecular Más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes pueden transmitirse a través del contacto íntimo, causando infecciones de transmisión sexual (ITS). Algunos agentes también pueden transmitirse verticalmente durante el embarazo, el parto y la...VER MÁS Bioquímica Molecular
El rol de la serología en el diagnóstico de la enfermedad celíaca: actualización de criterios En septiembre de 2023 se publicó un documento con recomendaciones del Colegio Americano de Gastroenterología para el diagnóstico, manejo y seguimiento de la enfermedad celíaca en niños y adultos, actualizando el correspondiente a 2013. A continuación, presentamos los puntos más relevantes sobre el...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado