Etiqueta: TECNOLAB Heat Shock Protein 27 (G3.1) – Stathmin (SP49) Dos nuevos biomarcadores para la identificación de Neoplasia Intraepitelial Cervical (CIN) y Carcinoma Cervical Escamoso (CSC) Poder distinguir lesión intraepitelial de alto grado (HGSIL, CIN II/III) de lesión intraepitelial de bajo grado (LGSIL, CIN I) es muy importante debido a la diferencia en el tratamiento. (1), (3) CIN I progresará a carcinoma invasivo en < 1 % de los casos mientras que CIN II/III tiene 5-20 % de riesgo de progresión a carcinoma invasivo y usualmente es tratado con procedimiento...VER MÁS Bioquímica Molecular Diagnóstico Molecular – Medicina personalizada en Oncohematología Las NMPs comprenden la policitemia vera (PV), la trombocitemia esencial (TE) y mielofibrosis primaria (MFP). A su vez tanto la PV como la TE pueden progresar a mielofibrosis. Cada una de estas entidades presentan recuentos sanguíneos anómalos que a su vez varían de acuerdo a la patología como eritrocitosis en polictemia vera y trombocitosis en la...VER MÁS Bioquímica Molecular Therascreen EGFR RGQ kit y Therascreen EGFR plasma RGQ PCR kit La existencia de mutaciones del oncogen EGFR (Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico) se relaciona con la respuesta a terapias inhibidoras de tirosina kinasa en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico...VER MÁS Bioquímica Molecular Nuevas pruebas diagnósticas en paneles sindrómicos La microbiología clínica durante los años más recientes ha experimentado importantes cambios debido a la incorporación de nuevas tecnologías moleculares que han mejorado el diagnóstico de enfermedades...VER MÁS Bioquímica Molecular Anticuerpos específicos contra donante (DSA): Monitoreo. Detección Temprana. Resultados óptimos. El papel de los anticuerpos anti-HLA en el trasplante Hay más de 100.000 trasplantes de órganos sólidos realizados anualmente en todo el mundo, pero a pesar de las mejoras significativas en la atención post-trasplante, a largo plazo el resultado no es el...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado Qiagen & Amnisure® Prueba rápida, confiable y no invasiva para la detección precisa de la Ruptura Prematura de Membrana Fetal (RPMF) La Ruptura Prematura de Membrana Fetal (RPMF) se presenta en el 2 al 10% del total de embarazos y actualmente constituye uno de los dilemas terapéuticos más importantes en la práctica obstétrica.(1) Las complicaciones de la RPMF pueden incluir infección, prolapso umbilical, desprendimiento de la placenta y parto prematuro. Un error en la identificación de la RPMF puede provocar un retraso o...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado MEDICINA DE PRECISIÓN. Ahora, cerca tuyo! Cercanía y precisión es lo que se gana. En la institución, ya hay diagnósticos y tratamientos en proceso. Un proyecto de colon familiar, por los doctores Marcelo Terrés, el seguimiento de casos de oncología pediátrica y de adultos de los especialistas Guillermo Chantada, Carlos Silva y Luis Daverede, el tratamiento de neurología pediátrica y neurogenética por Hernán Marino Amartino y...VER MÁS Actualidad Tecnolab dijo presente en el IV Simposio Internacional de Clínica Virología y Avances en Vacunas Los pasados 24, 25 y 26 de octubre, participamos con un stand en el IV Simposio Internacional de Clínica Virología y Avances en Vacunas, organizado por el CEMIC, en el Plaza Hotel Buenos Aires. Allí continuamos con la difusión de tecnología de vanguardia para la investigación y diagnóstico...VER MÁS Actualidad Detección de HPV de alto riesgo mediante el Sistema de Captura de Híbridos El Virus del Papiloma Humano (HPV) es la causa primaria del Cáncer Cérvico Uterino (CCU), el cual es la segunda causa de muerte por cáncer ginecológico en mujeres entre 35 y 64 años a nivel mundial. En Argentina, se diagnostican 5000 casos nuevos por año y 1800 mujeres mueren a causa de esta enfermedad. Mediante la detección del DNA del virus en una etapa temprana, se puede...VER MÁS Actualidad Simposio HPV Qiagen & Tecnolab: Experiencia en Implementación de Tamizaje de CCU con Captura de Híbridos El evento se llevará a cabo en el marco del VIII Congreso Latinoamericano de Patología del TGI y Colposcopía 2013, Salón Patagonia, Hotel Panamericano Buenos Aires, Carlos Pellegrini 551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, el miércoles 13 de noviembre de 2013., de 13:30 a...VER MÁS Actualidad Navegación de entradas ANTERIORES VER TODASMás de 12 años juntos y 150 ediciones Diagnóstico por citometría de flujo de paciente...La leucemia linfoide crónica (LLC) es una enfermedad que se enmarca dentro de los síndromes linfoproliferativos crónicos, caracterizada como un trastorno proliferativo maligno de linfocitos de...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado Quidel Triage® Profiler SOB TM Panel: como...La dificultad respiratoria (disnea) es una causa frecuente de visita a las salas de urgencias. Es un síntoma inespecífico cuya causa puede ser de alto riesgo, como en el caso del infarto agudo de...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado Vigilancia epidemiológica de infecciones con...La parotiditis es una infección aguda, que se presenta principalmente durante la niñez. El agente causal es el virus parotiditis, que pertenece a la familia Paramixoviridae,...LEER NOTA COMPLETA Bioquímica Molecular Consenso latinoamericano sobre la importancia de...La resistencia antimicrobiana es una amenaza para los logros de la medicina moderna y una de las medidas más efectivas para contrarrestarla son los programas de optimización del uso de...LEER NOTA COMPLETA Gestión de la Calidad Especialistas instan a detectar tempranamente a...Se caracteriza por causar anemia hemolítica y gran predisposición a la trombosis arterial y venosa, lo que impacta en el desarrollo normal de las actividades de las personas afectadas. Se aprobó...LEER NOTA COMPLETA Actualidad Somos importadores exclusivos de BioSystems y...La solidez de nuestra firma se centra en el valor que le brindamos al cliente, en la respuesta rápida y en la capacidad de entender sus...LEER NOTA COMPLETA Actualidad Uso de hierro intravenoso en el tratamiento de la...Mikaela de Agrela1Manuela Arce2Martín Notejane3Felipe Lemos4Loreley García5 1 Residente. Pediatría. Facultad de Medicina. UDELAR.2 Asist. Unidad Académica Pediatría B. Facultad de...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado Inmunoensayos lineales (LIA): simplicidad y...La patogenia de la diabetes tipo 1 se asocia fuertemente con alteraciones inmunológicas, teniendo un rol fundamental los autoanticuerpos contra los islotes pancreáticos. En algunos casos, pueden...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado
Heat Shock Protein 27 (G3.1) – Stathmin (SP49) Dos nuevos biomarcadores para la identificación de Neoplasia Intraepitelial Cervical (CIN) y Carcinoma Cervical Escamoso (CSC) Poder distinguir lesión intraepitelial de alto grado (HGSIL, CIN II/III) de lesión intraepitelial de bajo grado (LGSIL, CIN I) es muy importante debido a la diferencia en el tratamiento. (1), (3) CIN I progresará a carcinoma invasivo en < 1 % de los casos mientras que CIN II/III tiene 5-20 % de riesgo de progresión a carcinoma invasivo y usualmente es tratado con procedimiento...VER MÁS Bioquímica Molecular
Diagnóstico Molecular – Medicina personalizada en Oncohematología Las NMPs comprenden la policitemia vera (PV), la trombocitemia esencial (TE) y mielofibrosis primaria (MFP). A su vez tanto la PV como la TE pueden progresar a mielofibrosis. Cada una de estas entidades presentan recuentos sanguíneos anómalos que a su vez varían de acuerdo a la patología como eritrocitosis en polictemia vera y trombocitosis en la...VER MÁS Bioquímica Molecular
Therascreen EGFR RGQ kit y Therascreen EGFR plasma RGQ PCR kit La existencia de mutaciones del oncogen EGFR (Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico) se relaciona con la respuesta a terapias inhibidoras de tirosina kinasa en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico...VER MÁS Bioquímica Molecular
Nuevas pruebas diagnósticas en paneles sindrómicos La microbiología clínica durante los años más recientes ha experimentado importantes cambios debido a la incorporación de nuevas tecnologías moleculares que han mejorado el diagnóstico de enfermedades...VER MÁS Bioquímica Molecular
Anticuerpos específicos contra donante (DSA): Monitoreo. Detección Temprana. Resultados óptimos. El papel de los anticuerpos anti-HLA en el trasplante Hay más de 100.000 trasplantes de órganos sólidos realizados anualmente en todo el mundo, pero a pesar de las mejoras significativas en la atención post-trasplante, a largo plazo el resultado no es el...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado
Qiagen & Amnisure® Prueba rápida, confiable y no invasiva para la detección precisa de la Ruptura Prematura de Membrana Fetal (RPMF) La Ruptura Prematura de Membrana Fetal (RPMF) se presenta en el 2 al 10% del total de embarazos y actualmente constituye uno de los dilemas terapéuticos más importantes en la práctica obstétrica.(1) Las complicaciones de la RPMF pueden incluir infección, prolapso umbilical, desprendimiento de la placenta y parto prematuro. Un error en la identificación de la RPMF puede provocar un retraso o...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado
MEDICINA DE PRECISIÓN. Ahora, cerca tuyo! Cercanía y precisión es lo que se gana. En la institución, ya hay diagnósticos y tratamientos en proceso. Un proyecto de colon familiar, por los doctores Marcelo Terrés, el seguimiento de casos de oncología pediátrica y de adultos de los especialistas Guillermo Chantada, Carlos Silva y Luis Daverede, el tratamiento de neurología pediátrica y neurogenética por Hernán Marino Amartino y...VER MÁS Actualidad
Tecnolab dijo presente en el IV Simposio Internacional de Clínica Virología y Avances en Vacunas Los pasados 24, 25 y 26 de octubre, participamos con un stand en el IV Simposio Internacional de Clínica Virología y Avances en Vacunas, organizado por el CEMIC, en el Plaza Hotel Buenos Aires. Allí continuamos con la difusión de tecnología de vanguardia para la investigación y diagnóstico...VER MÁS Actualidad
Detección de HPV de alto riesgo mediante el Sistema de Captura de Híbridos El Virus del Papiloma Humano (HPV) es la causa primaria del Cáncer Cérvico Uterino (CCU), el cual es la segunda causa de muerte por cáncer ginecológico en mujeres entre 35 y 64 años a nivel mundial. En Argentina, se diagnostican 5000 casos nuevos por año y 1800 mujeres mueren a causa de esta enfermedad. Mediante la detección del DNA del virus en una etapa temprana, se puede...VER MÁS Actualidad
Simposio HPV Qiagen & Tecnolab: Experiencia en Implementación de Tamizaje de CCU con Captura de Híbridos El evento se llevará a cabo en el marco del VIII Congreso Latinoamericano de Patología del TGI y Colposcopía 2013, Salón Patagonia, Hotel Panamericano Buenos Aires, Carlos Pellegrini 551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, el miércoles 13 de noviembre de 2013., de 13:30 a...VER MÁS Actualidad