Etiqueta: COVID Comparación de la Muestra Salival y de Nasofaringe en la Detección de SARS-CoV-2 mediante RT-PCR El coronavirus tipo 2, SARS-CoV-2, que causa la enfermedad denominada por la OMS como COVID-19, se ha expandido provocando una pandemia desde 2019, sin cura hasta la fecha. El mecanismo de transmisión del SARS-CoV-2 entre humanos es mediante las secreciones generadas durante la respiración y estornudos, presentándose con un período de incubación desde 1 a 14 días. Se describen fiebre, tos y...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado COVID-19 y vitamina D. Documento de posición de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) La vitamina D ejerce su efecto fundamentalmente a través de su metabolito activo, el 1,25-dihidroxicolecalciferol, mediante su unión a un receptor cuya distribución por las diferentes células del organismo es muy amplia. Este receptor regula la expresión de genes implicados en diferentes funciones biológicas, incluyendo desarrollo de órganos, control del ciclo celular, metabolismo...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado Correlación de índice PO2/FiO2 con parámetros inflamatorios y de coagulación en pacientes críticos con COVID-19 Lombardía, 2020 La enfermedad COVID-19, causada por el denominado coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave tipo 2 (SARS-CoV-2), produce una enfermedad respiratoria aguda que progresa rápidamente en pacientes susceptibles a fases de gravedad, asociadas a una elevada morbimortalidad producto del síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA) y de una falla orgánica...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado ¿Conocemos las propiedades diagnósticas de las pruebas usadas en COVID-19? Una revisión rápida de la literatura recientemente publicada COVID-19 ha traído muerte y enfermedad a gran parte del mundo. Los gobiernos deben desplegar estrategias para tamizar la población y aislar los casos sospechosos. Las pruebas diagnósticas son críticas en la vigilancia epidemiológica, pero no se conoce la exactitud (sensibilidad y especificidad) y la utilidad clínica (impacto sobre los desenlaces de salud) de los métodos diagnósticos...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado Una nueva zoonosis viral de preocupación global: COVID-19, enfermedad por coronavirus 2019 Los coronavirus (CoV) en sentido amplio son un grupo de virus de ARN de cadena simple con envoltura. Estos pertenecen a la subfamilia Orthocoronavirinae, familia Coronaviridae, en el orden Nidovirales. Se clasifican en cuatro géneros: alfa, beta, gamma y deltacoronavirus. Los dos primeros pueden infectar al ser humano (1,2). Los CoV son agentes patógenos que pueden ser transmitidos a los...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado La respuesta inmune frente a SARS-CoV-2, ¿un arma de doble filo? La pandemia por el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, ha provocado más de 350.000 muertes en el mundo. En este artículo se revisan los principales mecanismos de respuesta inmune frente a la infección por SARS-CoV-2. Todavía no disponemos de un cuadro completo de la enfermedad, sus mecanismos patogénicos y lasrespuestas inmunes...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado Diagnóstico microbiológico de SARS-COV 2 La enfermedad producida por el nuevo coronavirus constituye un reto para los sistemas de salud. En estos tiempos de pandemia disponer de pruebas que ayuden a un diagnóstico temprano e incluso a detectar pacientes asintomáticos es una de las claves para disminuir los contagios y evitar la...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado COVID-19: Parámetros Bioquímicos de Importancia Los coronavirus son una gran familia de virus que ya se habían documentado como causantes de resfríos y enfermedades graves como el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS). En diciembre de 2019 se descubrió una nueva cepa de coronavirus responsable de los casos de neumonía viral en Wuhan, China. Fue reconocida por la Organización...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado OMS: como optimizar el uso de los equipos de protección personal frente al coronavirus Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para utilizar el equipo de protección personal (EPP) adecuado a cada situación, para asegurar la protección contra el contagio pero sin desperdiciar el material. OMS, 27 de febrero de...VER MÁS Gestión de la Calidad Recomendaciones de SADEBAC –AAM para el procesamiento de muestras en la era del Coronavirus Nuestra Asociación les quiere hacer llegar recomendaciones generales para el procesamiento de muestras para estudios bacteriológicos, micológicos y parasitológicos “en la era del Coronavirus”. Estas recomendaciones se basan en evidencias bibliográficas y en normas nacionales e internacionales, que podrían ir cambiando en función de los avances en el conocimiento sobre la enfermedad y...VER MÁS Gestión de la Calidad Navegación de entradas ANTERIORES VER TODASMás de 12 años juntos y 150 ediciones Diagnóstico por citometría de flujo de paciente...La leucemia linfoide crónica (LLC) es una enfermedad que se enmarca dentro de los síndromes linfoproliferativos crónicos, caracterizada como un trastorno proliferativo maligno de linfocitos de...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado Quidel Triage® Profiler SOB TM Panel: como...La dificultad respiratoria (disnea) es una causa frecuente de visita a las salas de urgencias. Es un síntoma inespecífico cuya causa puede ser de alto riesgo, como en el caso del infarto agudo de...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado Vigilancia epidemiológica de infecciones con...La parotiditis es una infección aguda, que se presenta principalmente durante la niñez. El agente causal es el virus parotiditis, que pertenece a la familia Paramixoviridae,...LEER NOTA COMPLETA Bioquímica Molecular Consenso latinoamericano sobre la importancia de...La resistencia antimicrobiana es una amenaza para los logros de la medicina moderna y una de las medidas más efectivas para contrarrestarla son los programas de optimización del uso de...LEER NOTA COMPLETA Gestión de la Calidad Especialistas instan a detectar tempranamente a...Se caracteriza por causar anemia hemolítica y gran predisposición a la trombosis arterial y venosa, lo que impacta en el desarrollo normal de las actividades de las personas afectadas. Se aprobó...LEER NOTA COMPLETA Actualidad Somos importadores exclusivos de BioSystems y...La solidez de nuestra firma se centra en el valor que le brindamos al cliente, en la respuesta rápida y en la capacidad de entender sus...LEER NOTA COMPLETA Actualidad Uso de hierro intravenoso en el tratamiento de la...Mikaela de Agrela1Manuela Arce2Martín Notejane3Felipe Lemos4Loreley García5 1 Residente. Pediatría. Facultad de Medicina. UDELAR.2 Asist. Unidad Académica Pediatría B. Facultad de...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado Inmunoensayos lineales (LIA): simplicidad y...La patogenia de la diabetes tipo 1 se asocia fuertemente con alteraciones inmunológicas, teniendo un rol fundamental los autoanticuerpos contra los islotes pancreáticos. En algunos casos, pueden...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado
Comparación de la Muestra Salival y de Nasofaringe en la Detección de SARS-CoV-2 mediante RT-PCR El coronavirus tipo 2, SARS-CoV-2, que causa la enfermedad denominada por la OMS como COVID-19, se ha expandido provocando una pandemia desde 2019, sin cura hasta la fecha. El mecanismo de transmisión del SARS-CoV-2 entre humanos es mediante las secreciones generadas durante la respiración y estornudos, presentándose con un período de incubación desde 1 a 14 días. Se describen fiebre, tos y...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado
COVID-19 y vitamina D. Documento de posición de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) La vitamina D ejerce su efecto fundamentalmente a través de su metabolito activo, el 1,25-dihidroxicolecalciferol, mediante su unión a un receptor cuya distribución por las diferentes células del organismo es muy amplia. Este receptor regula la expresión de genes implicados en diferentes funciones biológicas, incluyendo desarrollo de órganos, control del ciclo celular, metabolismo...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado
Correlación de índice PO2/FiO2 con parámetros inflamatorios y de coagulación en pacientes críticos con COVID-19 Lombardía, 2020 La enfermedad COVID-19, causada por el denominado coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave tipo 2 (SARS-CoV-2), produce una enfermedad respiratoria aguda que progresa rápidamente en pacientes susceptibles a fases de gravedad, asociadas a una elevada morbimortalidad producto del síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA) y de una falla orgánica...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado
¿Conocemos las propiedades diagnósticas de las pruebas usadas en COVID-19? Una revisión rápida de la literatura recientemente publicada COVID-19 ha traído muerte y enfermedad a gran parte del mundo. Los gobiernos deben desplegar estrategias para tamizar la población y aislar los casos sospechosos. Las pruebas diagnósticas son críticas en la vigilancia epidemiológica, pero no se conoce la exactitud (sensibilidad y especificidad) y la utilidad clínica (impacto sobre los desenlaces de salud) de los métodos diagnósticos...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado
Una nueva zoonosis viral de preocupación global: COVID-19, enfermedad por coronavirus 2019 Los coronavirus (CoV) en sentido amplio son un grupo de virus de ARN de cadena simple con envoltura. Estos pertenecen a la subfamilia Orthocoronavirinae, familia Coronaviridae, en el orden Nidovirales. Se clasifican en cuatro géneros: alfa, beta, gamma y deltacoronavirus. Los dos primeros pueden infectar al ser humano (1,2). Los CoV son agentes patógenos que pueden ser transmitidos a los...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado
La respuesta inmune frente a SARS-CoV-2, ¿un arma de doble filo? La pandemia por el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, ha provocado más de 350.000 muertes en el mundo. En este artículo se revisan los principales mecanismos de respuesta inmune frente a la infección por SARS-CoV-2. Todavía no disponemos de un cuadro completo de la enfermedad, sus mecanismos patogénicos y lasrespuestas inmunes...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado
Diagnóstico microbiológico de SARS-COV 2 La enfermedad producida por el nuevo coronavirus constituye un reto para los sistemas de salud. En estos tiempos de pandemia disponer de pruebas que ayuden a un diagnóstico temprano e incluso a detectar pacientes asintomáticos es una de las claves para disminuir los contagios y evitar la...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado
COVID-19: Parámetros Bioquímicos de Importancia Los coronavirus son una gran familia de virus que ya se habían documentado como causantes de resfríos y enfermedades graves como el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS). En diciembre de 2019 se descubrió una nueva cepa de coronavirus responsable de los casos de neumonía viral en Wuhan, China. Fue reconocida por la Organización...VER MÁS Diagnóstico Clínico Aplicado
OMS: como optimizar el uso de los equipos de protección personal frente al coronavirus Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para utilizar el equipo de protección personal (EPP) adecuado a cada situación, para asegurar la protección contra el contagio pero sin desperdiciar el material. OMS, 27 de febrero de...VER MÁS Gestión de la Calidad
Recomendaciones de SADEBAC –AAM para el procesamiento de muestras en la era del Coronavirus Nuestra Asociación les quiere hacer llegar recomendaciones generales para el procesamiento de muestras para estudios bacteriológicos, micológicos y parasitológicos “en la era del Coronavirus”. Estas recomendaciones se basan en evidencias bibliográficas y en normas nacionales e internacionales, que podrían ir cambiando en función de los avances en el conocimiento sobre la enfermedad y...VER MÁS Gestión de la Calidad