https://www.manlab.com.ar
Una nueva propuesta de Bioars para laboratorios en crecimiento 

Una nueva propuesta de Bioars para laboratorios en crecimiento 

Argentina es un país extenso, con una distribución desigual de los laboratorios de diagnóstico a lo largo de su territorio. Más de la mitad se concentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras grandes ciudades, donde también se encuentran casi todos los laboratorios de mayor tamaño. En contraste, en muchas localidades del interior predominan laboratorios más pequeños, que cuentan con estructuras más acotadas y equipamiento acorde a su capacidad operativa. 

Esta centralización puede colocar en franca desventaja a los laboratorios que recién inician sus actividades o a aquellos de menor escala, que deben enfrentar obstáculos operativos, económicos y logísticos, limitando su autonomía. 

Muchos operan en espacios reducidos, lo que dificulta la instalación de equipos voluminosos o que requieren condiciones ambientales específicas, como conexiones directas de agua y drenajes especiales para desechos líquidos. Además, la instalación de instrumentos grandes y complejos, con alta capacidad de procesamiento, no resulta rentable en relación con la cantidad de muestras que los laboratorios pequeños procesan diariamente. 

Los grandes instrumentos tradicionales, además de implicar una inversión significativa en el propio equipo y en sus reactivos específicos, presentan costos recurrentes para su funcionamiento y mantenimiento como son los reactivos accesorios, líquidos de lavado, y calibradores. Además, la capacitación del personal para operar estos equipos suele demandar tiempo debido a su complejidad. 

Por otro lado, en el caso de que el laboratorio no posea la capacidad de realizar un determinado ensayo in situ, cae en la dependencia de la derivación de sus muestras, lo que aumenta los tiempos de espera en la obtención de resultados y encarece los costos operativos, afectando la eficiencia y capacidad de respuesta. 

En este contexto, la tecnología de química seca de Fujifilm se presenta como una solución innovadora y eficiente para optimizar las operaciones de estos laboratorios. 

Ventajas 

  • Compactos y de fácil instalación
  • No requiren reactivos líquidos
  • Resultados rápidos y precisos, sin necesidad de calibración
  • Fáciles de operar

Además, como ya hemos comentado en oportunidades anteriores, su robustez los hace adecuados para cualquier ambiente de trabajo, posibilitando su instalación incluso dentro de laboratorios de navíos como la Fragata Ara “Libertad” y el Rompehielos ARA “Almirante Irízar”. Te invitamos a ver un video al respecto ingresando en este enlace

Con el objetivo de acercar soluciones innovadoras a pequeños y medianos laboratorios que buscan crecer, optimizar sus operaciones y ganar independencia, Bioars ha desarrollado un plan especial para facilitar la incorporación de la tecnología de química seca de Fujifilm. Sabemos que en muchas localidades del país aún hay laboratorios que enfrentan limitaciones de espacio, costos y acceso a equipamiento de última generación, y creemos que esta puede ser la oportunidad ideal para cambiar esa realidad. Nuestra propuesta abre nuevas posibilidades, brindándoles acceso a una solución moderna, eficiente y accesible, diseñada para potenciar su trabajo diario. 

Si querés conocer más y descubrir cómo esta tecnología puede transformar tu laboratorio, ¡contactanos!

Estomba 961 | Ciudad de Buenos Aires | Argentina

+5411 4555 4601 | rmkt@bioars.com.ar

BIOARS
WIENER

Más notas de la edición 163

Lee desde Issuu nuestra última edición publicada en Abril 2025, Edición número 164

GEMATEC

Notas relacionadas a Una nueva propuesta de Bioars para laboratorios...

BERNARDO LEW