https://www.manlab.com.ar

Se deben buscar nuevas alternativas para abordar la enfermedad de Chagas

Así lo afirmó a la Agencia CyTAel doctor Sergio Sosa Estani, director del Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben”- ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán.

Desde su punto de vista, ¿cuál debería ser la meta respecto de los tratamientos para quienes padecen la enfermedad de Chagas?

A las acciones de prevención de la transmisión, el acceso de las personas infectadas al diagnóstico y tratamiento debe alcanzar niveles adecuados, evitando la progresión de la enfermedad y ofreciendo una adecuada calidad de vida.

¿Cuáles serían las acciones necesarias?

Por un lado implementar con calidad las herramientas y procedimientos con conocida eficiencia. En segundo lugar, buscar mejorar las herramientas (métodos de diagnóstico, monitoreo de respuesta terapéutica y tratamientos) hasta hoy disponibles que modifiquen los niveles de oportunidad y seguridad.

¿Qué discusión está teniendo lugar respecto de la mejora de los tratamientos?

La disponibilidad de nuevas herramientas demedición de respuesta terapéutica ha llevado que en diferentes foros se manifieste la necesidad de revisar el concepto de eficacia del tratamiento contra la infección. Esto se basa en otros casos de infecciones crónicas, que consideran como una respuesta terapéutica positiva la reducción de la patología sin necesariamente llegar a la cura completa.

¿Qué nuevas alternativas se plantean?

Por ejemplo, la evaluación de nuevos esquemas con viejas drogas, o probar viejos o nuevos medicamentos aprobados para otras indicaciones, solas o combinadas con las reconocidas drogas tripanocidas. Otra vía es el desarrollo de nuevas drogas. Actualmente existen ejemplos de estudios clínicos para cada una de estas estrategias.

Respecto de la prevención primaria, ¿quéacciones se realizan?

Se realizan campañas para el control del vector, y se controla a todos los donantes de sangre y órganos, para evitar que nuevas personas se infecten. Entre ellas las futuras madres, a fin de evitar la transmisión congénita y futuros donantes de sangre y órganos. Por otra parte el objetivo del tratamientoespecífico es eliminar el parásito del Chagas de la persona infectada, disminuyendo la probabilidad de desarrollar enfermedad (cardíaca, digestiva u otra) e interrumpiendo la cadena de transmisión.

¿El Chagas sigue siendo una enfermedad desatendida?

Actualmente algunos foros internacionales y nacionales destacan la necesidad de atender un conjunto de enfermedades definidas como desatendidas, siendo algunas de ellas categorizadas como eliminables. Tal es el caso de la enfermedad de Chagas, aunque se encuentra presente en las agendas de diferentes instancias institucionales y políticas. Ese interés debe ser incrementado y ser sostenible.

¿Qué acciones concretas pueden eliminar el Chagas?

Mejorar las condiciones de vida de la población en las zonas endémicas, y asegurar la implementación del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno. Esas serán las herramientas esenciales para la eliminación de la enfermedad de Chagas como problema de salud pública.

https://bioars.com.ar/
WIENER

Más notas de la edición 12

Lee desde Issuu nuestra última edición publicada en Octubre 2025, Edición número 170

GEMATEC

Notas relacionadas a Se deben buscar nuevas alternativas para abordar...

BERNARDO LEW