https://www.manlab.com.ar
Nuevos ELISA monotest para la detección de anticuerpos contra la hepatitis E

Nuevos ELISA monotest para la detección de anticuerpos contra la hepatitis E

La hepatitis E, causada por el virus de la hepatitis E (VHE) constituye un problema de salud pública a nivel mundial, muchas veces invisibilizado. 

La familia Hepeviridae presenta una notable diversidad genética. Dentro de los genotipos que conforman la especie Paslahepevirus balayani, VHE-1 y VHE-2 infectan exclusivamente a seres humanos; mientras que los VHE-3 y VHE-4 poseen un espectro más amplio de hospedadores, incluyendo especies animales como cerdos, jabalíes, ciervos y conejos1.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2021 existieron más de 19 millones de casos de hepatitis E aguda y 3450 muertes, a escala mundial. Aunque la mayoría de los brotes ocurre en países con saneamiento deficiente y falta de acceso a agua segura, en los últimos años se han documentado casos en otras regiones, asociados a transmisiones zoonóticas por consumo de carne poco cocida1,2.

En nuestro país, al igual que en el resto de América Latina, la infección por VHE permanece subdiagnosticada y escasamente notificada, debido tanto a la limitada disponibilidad de métodos diagnósticos específicos como a su exclusión de los programas sistemáticos de vigilancia de las hepatitis virales. Esta situación restringe la obtención de datos epidemiológicos confiables; a diferencia de lo observado en la hepatitis A, B o C, los casos confirmados son escasos y se registran principalmente en viajeros o en pacientes inmunocomprometidos2.

Otro aspecto que destacar es que, a pesar de que comparte síntomas con otras formas de hepatitis viral (fiebre, ictericia, malestar general, elevación de enzimas hepáticas), la hepatitis E también puede presentar manifestaciones extrahepáticas, especialmente trastornos neurológicos y renales, lo que contribuye aún más al infradiagnóstico. Por último, las infecciones por VHE-3 pueden incluso evolucionar hacia la cronicidad en pacientes inmunosuprimidos, haciendo imperativo el estudio del impacto en este grupo de riesgo1.

La detección específica de anticuerpos IgM e IgG anti-VHE resulta, entonces, esencial para diferenciar hepatitis E de A, B o C; identificar infecciones agudas en embarazadas, para las que la enfermedad puede ser más grave y con mayor mortalidad; y detectar casos crónicos en personas inmunocomprometidas.

La detección de anticuerpos IgG permite evidenciar infecciones pasadas o exposición previa al virus, siendo de particular utilidad en estudios de seroprevalencia, vigilancia epidemiológica y evaluación de la inmunidad poblacional. Por su parte, los anticuerpos IgM, marcadores de fase aguda o infección reciente, son esenciales para el diagnóstico precoz en el contexto clínico, así como en el manejo de brotes.

En este contexto, los kits de Sebia – Anti-Hepatitis E Virus IgG y Anti-Hepatitis E Virus IgM Abs.– desarrollados para los sistemas automatizados Alegria 2 y Alegria, constituyen una herramienta diagnóstica eficaz para la detección serológica del VHE. Se trata de ensayos ELISA tipo monotest, diseñados para la identificación cualitativa de anticuerpos IgG e IgM frente al VHE en muestras séricas o plasmáticas.

Los anticuerpos anti-VHE se dirigen principalmente contra epitopes inmunodominantes de la proteína de la cápside codificada por la región ORF2 del genoma viral. El antígeno utilizado en estos ensayos corresponde a una proteína recombinante derivada de los genotipos 1 y 3, lo que permite una amplia cobertura diagnóstica. Además, debido a la reactividad cruzada entre genotipos, los ensayos también son capaces de detectar anticuerpos dirigidos contra los genotipos 2 y 4.

Características del formato ELISA monotest

1 tira = 1 prueba: se elimina la necesidad de reunir muestras, pudiéndose armar un panel de determinaciones personalizado para cada paciente, a demanda.

Cada tira individual conserva la fecha de caducidad del kit completo.

24 determinaciones/kit.

Trazabilidad y control integrado: cada tira posee calibrador y control interno propio, validándose cada ensayo de forma individual.

Automatización completa desde la muestra en tubo primario al resultado*.

https://www.manlab.com.ar

Acceso aleatorio.

Amplio menú de pruebas:más de 100 parámetros disponibles, incluyendo autoinmunidad e infectología.

Instrumento totalmente automatizado desde la muestra hasta el resultado.

Fácil utilización.

Carga contínua de tubos primarios.

https://bioars.com.ar/

Diluciones automáticas.

Acceso aleatorio y función STAT.

Alto rendimiento, de hasta 240 pruebas en menos de 8 horas.

Pruebas personalizadas, basadas en las necesidades del paciente.

¿Te interesa incorporar nuevos ensayos y nuevas tecnologías?

Tenemos una opción para vos. Comunicate con nosotros para que podamos asesorarte en forma personalizada. Escribinos a rmkt@bioars.com.ar

NEXTLAB

1. Minassian, M. L. Acute viral hepatitis: What we do know and still do not know about hepatitis A and E in Argentina. Rev Argent Microbiol 56, 1–3 (2024).

2. Sitio sobre hepatitis E de la Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-e.

https://bioars.com.ar/
WIENER

Más notas de la edición 170

Lee desde Issuu nuestra última edición publicada en Octubre 2025, Edición número 170

GEMATEC
BERNARDO LEW