https://www.manlab.com.ar
Marzo: Mes de la concientización sobre el Cáncer de Colon

Marzo: Mes de la concientización sobre el Cáncer de Colon

Según datos del Global Cancer Observatory (GLOBOCAN), el cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más común en términos de incidencia, luego del cáncer de pulmón y del cáncer de mama, con aproximadamente 1,93 millones de nuevos casos diagnosticados en el año 2022. Además, en este mismo año se registraron más de 900.000 muertes, dato que lo posiciona como la segunda causa de mortalidad por cáncer en el mundo.

En Argentina, el cáncer constituye un importante problema de salud pública. La magnitud de los casos ubica al país en quinto lugar en términos de incidencia respecto de los países de América Latina. La estimación de la incidencia en nuestro país es realizada periódicamente por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cancer (IARC), que procesa datos cedidos por los registros de cáncer de base poblacional argentinos. Esta información luego es publicada en el sitio Cancer Incidence in Five Continents, una colaboración entre la IARC y la Asociación Internacional de Registros del Cáncer; y en GLOBOCAN. Por último, el Instituto Nacional del Cáncer la recopila, analiza y publica a nivel nacional. 

Los datos indican que, en nuestro país, en 2022, se estimaron 15.863 nuevos casos de cáncer colorrectal, además de que en este caso se ubica como el segundo tipo con mayor incidencia, luego del cáncer de mama. En cuanto a la mortalidad, se registraron 7.217 defunciones. La tendencia al alza en la incidencia y la alta tasa de mortalidad refuerzan la necesidad de mejorar el tamizaje poblacional y optimizar las estrategias de diagnóstico para favorecer intervenciones tempranas y eficaces. 

La detección precoz es esencial para mejorar el pronóstico del cáncer de colon. Las pruebas de tamizaje permiten identificar lesiones precancerosas y detectar la patología en estadios iniciales, lo que se traduce en un tratamiento más efectivo y en una reducción significativa de las complicaciones. Además, la utilización de métodos no invasivos disminuye la necesidad de procedimientos como la colonoscopia, generando beneficios tanto para el paciente como para el sistema de salud. 

Bioars se posiciona como un referente de la innovación en el diagnóstico del cáncer de colon, ofreciendo herramientas avanzadas que optimizan tanto el proceso de tamizaje como la caracterización histológica y molecular de los tumores. 

Sentinel Diagnostics – Línea FOB Gold® 

La línea FOB Gold® de Sentinel Diagnostics (Italia) es un sistema avanzado diseñado para el tamizaje del cáncer colorrectal a través de la detección de sangre oculta en heces mediante un método inmunológico cuantitativo. Este tipo de método aporta objetividad en el resultado y aumenta su sensibilidad y especificidad, lo que resulta fundamental para identificar lesiones en estadios tempranos, de forma inequívoca. Además, elimina restricciones dietéticas e interferencias de medicamentos.

Los sistemas SENTiFIT® 270 y SENTiFOB® son instrumentos automatizados que funcionan con tubos especialmente diseñados para facilitar la toma de muestra por parte del paciente y el manejo seguro por parte del bioquímico. Estos poseen un tapón a rosca en un extremo, unido a una varilla de muestreo, que permite al paciente tomar una cantidad exacta de muestra; y, en el otro extremo un tapón perforable que permite su introducción directa en el instrumento, sin necesidad de traspasos de muestra o carga en tubos especiales. En el interior, a su vez, contienen un buffer que mantiene estable a la hemoglobina 14 días a temperatura ambiente, y 32 a 2-8 °C. 

La línea FOB Gold® ayuda, entonces, a reducir la necesidad de procedimientos invasivos y costosos como colonoscopias, beneficiando tanto a los pacientes como al sistema de salud. 

Por último, cabe destacar que Sentinel Diagnostics también ha desarrollado una línea de reactivos y tubos de recolección para la detección de calprotectina en heces, utilizables con los mismos instrumentos. 

Bio SB – Anticuerpos monoclonales 

La línea de anticuerpos de Bio SB (Estados Unidos) se caracteriza por su excelente desempeño para el diagnóstico y clasificación de diversos tipos de cáncer mediante la técnica de inmunohistoquímica. En particular, proveen más de 55 anticuerpos distintos para cáncer de colon y gastrointestinal.

Biocartis – Sistema Idylla™

El sistema Idylla™ de Biocartis (Bélgica) es una plataforma automatizada de diagnóstico molecular que revoluciona la forma de caracterizar los tumores de colon. 

Los resultados se obtienen en un máximo de 3 horas a partir de la muestra de tejido FFPE, sin necesidad de ningún pretratamiento de la muestra, lo que reduce drásticamente el tiempo de espera para tomar decisiones clínicas críticas. Su total automatización minimiza la intervención manual, reduciendo la posibilidad de errores y permitiendo un flujo de trabajo más eficiente en el laboratorio. Al contar con un cartucho cerrado como único consumible necesario, donde ocurren todos los pasos (desparafinización, extracción de ADN/ARN, purificación de ADN/ARN, RT-PCR y análisis de resultados) se eliminan la posibilidad de contaminación cruzada y la necesidad de realizar cualquier tipo de modificación edilicia del laboratorio para su adaptación a la técnica de biología molecular. Además, su manejo e informes simples eliminan la necesidad de la presencia de personal altamente especializado en el laboratorio. 

https://www.manlab.com.ar

El menú actual para cáncer colorrectal abarca pruebas para KRAS (21 mutaciones), NRAS-BRAF (23 mutaciones) y MSI (inestabilidad de microsatélites, 7 biomarcadores estandarizados), permitiendo una rápida caracterización molecular, identificando mutaciones relevantes para las que existen tratamientos dirigidos. De esta forma, se permite el acceso a la medicina personalizada en cualquier lugar. 

La lucha contra el cáncer de colon requiere un enfoque integral que abarque la prevención, la detección precoz específica y el uso de tecnologías innovadoras en diagnóstico. Marzo es un mes clave para educar a la población sobre la importancia del diagnóstico temprano y para impulsar el desarrollo de herramientas diagnósticas que permitan intervenciones oportunas.

BIOARS
WIENER

Más notas de la edición 164

Lee desde Issuu nuestra última edición publicada en Abril 2025, Edición número 164

GEMATEC

Notas relacionadas a Marzo: Mes de la concientización sobre el...

BERNARDO LEW