https://www.manlab.com.ar
Helicobacter pylori: cuando el diagnóstico oportuno puede hacer una enorme diferencia

Helicobacter pylori: cuando el diagnóstico oportuno puede hacer una enorme diferencia

Helicobacter pylori es un patógeno de gran interés diagnóstico, ya que es causante de gastritis crónica, úlceras pépticas, linfomas tipo MALT (tejido linfoide asociado a mucosas) y cáncer gástrico. Anualmente, este último produce más de un millón de muertes en el mundo, siendo el 90% de los casos secundarios a la infección por H. pylori. Por este motivo, en 1994, la bacteria fue declarada por la Organización Mundial de la Salud como carcinógeno tipo I1, y esto ratificado en 2010. 

Adicionalmente a la patología gástrica, es responsable de casos de anemia por deficiencia de hierro y vitamina B12, y trombocitopenia inmune2.

Más de la mitad de la población mundial está infectada por H. pylori, con prevalencias que pueden alcanzar al 80-90% en poblaciones vulnerables de África y Latinoamérica.

Estas alarmantes cifras se suman a un sostenido aumento de la resistencia a los distintos tratamientos antibióticos disponibles3,4.

Dada la asociación y el papel causal de H. pylori con las patologías previamente mencionadas, optimizar los métodos diagnósticos es de suma importancia. Además, como la presencia o ausencia de infección actual proporciona información para determinar el tipo de terapia a administrar, las pruebas de infección por H. pylori son cruciales para monitorear la efectividad del tratamiento y el manejo de la enfermedad5.

Por otra parte, el tratamiento contra la infección por H. pylori se ha asociado con una mejora significativa y una reversión de la atrofia e incluso de la metaplasia intestinal; y una reducción en la incidencia del cáncer gástrico y de su mortalidad asociada, tras la erradicación exitosa de la bacteria. Además, su eliminación también reduce el riesgo de transmisión y, por lo tanto, disminuye los costos asociados. Por lo tanto, la detección debería realizarse con la intención de aplicar una terapia de erradicación si el resultado es positivo, estrategia también conocida como “test-and-treate”. Este enfoque resulta especialmente importante en pacientes menores de 50 años con dispepsia y ausencia de otros síntomas de alarma, para el que las pruebas simples, no invasivas y de relativo bajo costo son altamente recomendadas5,6.

Las pruebas de antígenos fecales ofrecen la posibilidad de un diagnóstico rápido sin la necesidad de la realización de métodos invasivos como la endoscopía7. Además, son pruebas confiables, con alta sensibilidad y especificidad8, y que pueden utilizarse para el monitoreo del tratamiento6.

Este mes, Bioars te presenta el nuevo HELICOBACTER PYLORI Ag VIRCLIA® MONOTEST, una prueba CLIA de tipo sándwich para la detección de antígeno de Helicobacter pylori en muestras de heces humanas.

Ventajas: 

  • Totalmente automatizado, con la posibilidad de combinar distintos parámetros en una misma secuencia.
  • Tratamiento preanalítico rápido y sencillo, sin centrifugación, usando VIRCLIA® EXTRACTION TUBE.
  • Protocolo simple con resultados en 1 hora.
  • A demanda, 1 monotest = 1 prueba.
  • Control de calidad individual por monotest, sin necesidad de controles o calibraciones adicionales.
  • Método objetivo, con excelente sensibilidad y especificidad diagnóstica.

También disponibles para VirClia® y VirClia® Lotus:

Referencias Bibliográficas

1. International Agency for Research on Cancer. & World Health Organization. Schistosomes, Liver Flukes and Helicobacter Pylori. (IARC, 1994).

2. Organización Panamericana de la Salud. Erradicar la infección por Helicobacter Pylori es todo un reto local y mundial. https://www.paho.org/es/noticias/8-3-2021-erradicar-infeccion-por-helicobacter-pylori-es-todo-reto-local-mundial#:~:text=M%C3%A1s%20de%20la%20mitad%20de,a%20mucosa)%20y%20c%C3%A1ncer%20g%C3%A1strico. (2021).

3. Molina-Infante, J., Corti, R., Doweck, J., Mcnicholl, A. G. & Gisbert, J. P. Avances Recientes En El Tratamiento de La Infección Por Helicobacter Pylori. Acta Gastroenterol Latinoam vol. 47 (2017).

4. Coelho, L. G. & Coelho, M. C. Clinical management of Helicobacter pylori: The Latin American perspective. Digestive Diseases 32, 302–309 (2014).

https://www.manlab.com.ar

5. Ansari, S. & Yamaoka, Y. Helicobacter pylori Infection, Its Laboratory Diagnosis, and Antimicrobial Resistance: a Perspective of Clinical Relevance. Clinical Microbiology Reviews vol.35 Preprint at https://doi.org/10.1128/cmr.00258-21 (2022).

6. García-Morales, N. et al. Helicobacter pylori Diagnostic Tests Used in Europe: Results of over 34,000 Patients from the European Registry on Helicobacter pylori Management. J ClinMed 12, (2023).

7. Organización Mundial de Gastroenterología. Directrices Mundiales de La Organización Mundial de Gastroenterología Para Helicobacter Pylori. (2021).

8. Sato, M. et al. Characterization and usefulness of stool antigen tests using a monoclonal antibody to Helicobacter pylori catalase. Journal of Gastroenterology and Hepatology (Australia) 27, 23–28 (2012).

BIOARS
WIENER

Más notas de la edición 154

Lee desde Issuu nuestra última edición publicada en Abril 2025, Edición número 164

GEMATEC

Notas relacionadas a Helicobacter pylori: cuando el diagnóstico...

BERNARDO LEW