
Entrevista al Dr. Gabriel Migliarino Director de GMigliarino Consultores
Breve Reseña de GMigliarino Consultores.
GMigliarino consultores nace en el año 2008 con el objetivo de brindar asesoría.
Brinda asesorías a la medida para aquellos laboratorios o bancos de sangre que deseen certificarse y/o acreditarse bajo las normas ISO correspondientes.
Asesora y capacita a bioquímicos en: Argentina, México, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay y Paraguay.
¿Cuál es la Misión y Visión de GMigliarino Consultores?
Nuestra misión es ayudar a los laboratorios a diseñar e implementar un sistema de la calidad total que incluya la gestión y la competencia técnica, para lograr su principal objetivo que es, asegurar la utilidad clínica de sus resultados y la satisfacción de sus clientes.
¿Cuál es la experiencia de esta organización?
Gmigliarino Consultores nace en el año 2008 tras detectar la necesidad de los laboratorios clínicos del área de Latinoamérica de contar con la implementación de Sistemas de la Calidad adecuados que les permitieran la mejora continua de todos sus procesos y que deseaban contar con una buena Planificación de la calidad en sus procesos analíticos. Muchos de estos laboratorios deseaban además certificarse bajo la norma ISO 9001 y/o acreditarse bajo la norma ISO 15189.
Somos consultores profesionales con amplia experiencia en el tema, hemos trabajado por décadas en laboratorios clínicos y en la industria por lo que conocemos muy bien las necesidades del mercado, experiencia que hemos enriquecido ampliamente ya que desde el inicio tuvimos la oportunidad de trabajar con clientes de prácticamente todos los países de Latinoamérica, lo que nos da una muy amplia visión del tema Calidad en el área.
El primer laboratorio clínico que asesoramos para que lograra la acreditación es uno de los laboratorios más importantes de Uruguay.
¿Quiénes lo acompañan en GMigliarino Consultores?
Somos un equipo de consultores y personal administrativo con base en la Ciudad de Buenos Aires, tenemos también una especialista en la ciudad de México para atender a los clientes de México y del área del Caribe.
¿Cómo está estructurada GMigliarino Consultores?
Básicamente contamos con dos áreas bien definidas, por una parte, los servicios de consultoría para lograr una certificación, acreditación, o simplemente implementar una buena planificación del control de la calidad que cumpla con los requerimientos técnicos de las normativas locales. Y por otra parte el área de educación continua, en la que contamos con un extenso catálogo de capacitaciones todos enfocados a la Calidad y Estadística aplicada, estos cursos pueden ser presenciales o a distancia.
¿Cuáles son las prioridades y objetivos de sus programas de asesoramiento?
Nuestro objetivo es dar un acompañamiento total a nuestros clientes durante el proceso de implementación de sus Sistemas de la Calidad. Le damos mucho peso a la parte de requerimientos técnicos debido a las exigencias de las normativas actuales. Después de recibir nuestras capacitaciones y asesoramientos, nuestros clientes tienen la capacidad enfrentar cualquier tipo de auditoría de manera exitosa, además de cumplir su principal objetivo, asegurar la utilidad clínica de sus resultados y lograr la satisfacción de sus clientes.
¿Cómo se proyecta llevar adelante esos objetivos?
Evidentemente somos una compañía muy joven y en pleno crecimiento, creo que nuestro trabajo ha gustado y convencido y gracias a eso, nuestra cartera de clientes ha aumentado muy gratamente. Necesitamos reforzar nuestro equipo y es en lo que estamos enfocados en este momento, aprovecho para hacer una invitación por este medio a aquellos profesionales que estén comprometidos con la calidad y que deseen formar parte de GMigliarino Consultores para que nos contacten.
¿Qué significado tiene para Usted la palabra Calidad?
Calidad es una forma de trabajo que implica la mejora continua y hacer bien lo que debo hacer.
¿Cuáles son los servicios que actualmente ofrece GMigliarino Consultores a los bioquímicos?
Brindamos un asesoramiento personalizado y planificado según las necesidades del Laboratorio, tomando en cuenta la situación inicial del mismo.
Los servicios que desarrollamos son:
– Acreditación ISO 15189
– Certificación ISO 9001
– Validación y Verificación de Métodos Analíticos
– Planificación del Control de la Calidad
– Seguimiento de Desempeño del Método Analítico
a-Control de la Calidad Interno
b-Programa Interlaboratorio
c-Esquemas de Evaluación Externa de la Calidad
– Estimación de Incertidumbre
– Diagnóstico Inicial
– Desarrollo de Documentación
– Auditorías Internas
– Gestión de No Conformidades
– Acciones Correctivas y Preventivas
– Gestión de Riesgos
– Gestión de Personal
– Gestión de Proveedores
Además, realizamos capacitaciones a medida en las instalaciones del laboratorio mismo y cursos abiertos a distancia para lo cual únicamente necesitamos que los participantes cuenten con una conexión a internet.
¿Acreditación o Certificación? ¿Qué le recomendaría a los bioquímicos para que comiencen a integrar los sistemas de Calidad en sus laboratorios?
La acreditación de la Norma ISO 15189 por parte de los laboratorios de análisis clínicos implica la aplicación de un sistema de gestión de la calidad, similar al de la ISO 9001, pero aplicado en un lenguaje clínico. Además, implica demostrar competencia técnica siendo este punto fundamental.
Cualquier iniciativa en función de lograr una mejora en el laboratorio de análisis clínicos debe ser bien recibida; por lo tanto, si el laboratorio aborda un proceso de certificación a través del la ISO 9001 también aporta un gran valor.
Tal vez la acreditación implique un esfuerzo mayor y genere costos adicionales pero creo que los resultados justifican sobradamente la inversión.
La acreditación de estándares locales también constituyen un valor agregado al laboratorio de analisis clínicos y no debe ser descartada.
En resumen, cualquier iniciativa en función de lograr una mejora debe ser bien recibida y valorada.
¿Qué tipo de asesorías son las más consultadas por los bioquímicos?
Las capacitaciones de Validación y Verificación de Métodos es muy solicitada, así como también la de Planificación del Control de la Calidad.
Por la parte de asesorías nos piden mucho la parte de Requerimientos Técnicos.
¿De qué manera los bioquímicos pueden consultar sus inquietudes a GMigliarino Consultores?
Através de nuestra página web www.gmigliarino.com , o enviándonos un correo electrónico a info@gmigliarino.com
¿Quién es Gabriel Migliarino?
Soy Bioquímico de formación con diversos postgrados en aseguramiento de la calidad y Six Sigma. Aunque les suene raro, durante mis años de estudiante, mi asignatura favorita era la Estadística, a partir de ahí fue que comenzó mi larga carrera por la Calidad. Por muchos años laburé en diferentes Laboratorios Clínicos, pasando por todas las áreas, pero siempre con la misma idea de Calidad en mi cabeza. Esta misma idea la puse en práctica cuando me invitaron a trabajar para la industria, desde ahí empezó mi labor y experiencia como consultor. Soy un apasionado de la Calidad, es por eso que después de las gratas experiencias vividas asesorando día a día a los laboratorios, decidí crear mi propia empresa de consultoría enfocada totalmente a la Calidad.
Debo confesar que la atracción y el gusto por el tema de la Calidad se lo debo a un gran maestro, el Dr. James Westgard, siempre lo admiré y reconocí, obviamente he leído todos sus libros y publicaciones. En aquellos años jamás me hubiera imaginado que tendría la oportunidad de conocerlo, ahora, con gran alegría y orgullo les puedo platicar que tuve el gran honor de traducir al español su libro «Prácticas Básicas de Control de la Calidad» en el año 2010, y en los próximos meses empezaremos a trabajar en conjunto en diversas actividades por toda Latinoamérica.
He tenido la fortuna de participar y compartir mis conocimientos en una gran cantidad de congresos nacionales e internacionales, en el 2010 la IFCC me honró con una invitación a su congreso mundial en la ciudad de Berlín, Alemania, fue una experiencia inolvidable.
En estos momentos soy miembro activo del panel de profesores de la AACC para Latinoamérica y estamos por comenzar con un calendario muy activo de capacitaciones en español para varios países del área.
¿Qué opina de la situación actual de los bioquímicos y los laboratorios de análisis clínicos?
Después de recorrer varios países de la aérea, hemos identificado que en todos los países existen Laboratorios que son diferentes. No obstante, existe una masa crítica de Laboratorios que requieren de la aplicación de procesos de mejoras.
¿Alguna vivencia o experiencia que quiera comentarnos en su trabajo como Consultor de Calidad?
En todos los países de la región existen reglamentaciones vigentes para la habilitación y funcionamiento de los Laboratorios de Analisis Clínicos; no obstante muchas de estas regulaciones son obsoletas y en la mayoría de los casos no existe personal idóneo a cargo de la supervisión de los Laboratorios en lo que respecta al cumplimiento de estas regulaciones.
¿Desea agregar algo más?
Por lo general, muchos Laboratorios piensan que la etapa Analitica esta asegurada por los proveedores y trabajan únicamente con Control Estadístico Interno y Externo de la Calidad. Nosotros creemos que es de fundamental importancia que los Laboratorios conozcan a sus procedimientos de medida, establezcan requisitos de la calidad y verifiquen que estos procedimientos cumplen con los mismos. Luego, si deben implementar un Control Estadístico Interno y Externo de la Calidad para asegurar que estos procedimientos que han conocido como buenos y aceptados al momento de ser verificados, los siguen siendo en función del tiempo.
Nosotros pensamos que no tiene sentido discutir cual de las tres etapas (pre-analítica; analítica y pos-analítica) es la más importante.
El Laboratorio debe tener como objetivo generar resultados, productos y servicios clínicamente útiles para el cuidado de la salud del paciente, entonces, para asegurar este objetivo debe asegurarse las tres etapas.





