https://www.manlab.com.ar
Así se vivió el CUBRA XVII: un congreso que renueva y fortalece el rol de la bioquímica

Así se vivió el CUBRA XVII: un congreso que renueva y fortalece el rol de la bioquímica 

Durante varios días, la ciudad de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero fue epicentro del XVII Congreso Nacional Bioquímico de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), que reunió a más de 1.200 profesionales de todo el país y del exterior. 

Un espacio de ciencia, intercambio y comunidad 

El congreso combinó un sólido programa científico con instancias de networking, talleres, cursos intracongreso y encuentros con especialistas. Se ofrecieron: 

  • 45 conferencias 
  • 11 simposios 
  • 8 talleres 
  • 8 encuentros con especialistas 
  • 8 cursos intracongreso 

Presentación de pósters

Espacio de jóvenes investigadores 

Participación de más de 80 disertantes nacionales e internacionales 

Presencia de más de 40 marcas del sector bioquímico 

Los asistentes valoraron la diversidad temática, que no solo abordó aspectos técnicos propios de la bioquímica, sino también cuestiones de gestión, innovación, visión estratégica de laboratorio, entre otras áreas emergentes. 

Traspaso de autoridades: nuevas energías para CUBRA 

Uno de los momentos más destacados del congreso fue la asunción oficial de la nueva Mesa Directiva de CUBRA, encabezada por el Dr. Enrique Ocampos como presidente, representante del Colegio Bioquímico de Catamarca. Lo acompañan: 

  • Dr. Claudio Héctor Cova (Vicepresidente, Buenos Aires) 
  • Dr. Diego Sebastián Martin (Secretario, Mendoza) 
  • Dra. Ángela del Carmen González (Tesorera, Tucumán) 
  • Dra. Cecilia María Ghisolfi (Prosecretaria, CABA) 
  • Dra. Mabel Beatriz Enrico (Protesorera, Córdoba) 

Este cambio institucional simboliza una renovación de energías y compromiso para fortalecer el rol de los bioquímicos en el escenario nacional, promoviendo formación, estándares profesionales y vinculación con sociedades científico-tecnológicas. 

Reconocimiento especial al Colegio Bioquímico de Santiago del Estero 

La organización recayó en el Colegio Bioquímico de Santiago del Estero, que fue anfitrión del congreso y responsable de su logística, coordinación técnica y recepción de los participantes. Su rol fue fundamental para que el evento se desarrollara con altos estándares y un ambiente profesional cálido. Desde CUBRA y toda la comunidad bioquímica se expresa un profundo agradecimiento a la institución organizadora y a todos sus miembros por su compromiso y dedicación. 

Hacia el futuro 

El XVII Congreso Nacional Bioquímico de CUBRA deja tras de sí experiencias enriquecedoras, debates relevantes y redes fortalecidas. Queda pendiente que esta energía se traduzca en acciones concretas: nuevas investigaciones, colaboraciones interprovinciales y proyectos que potencien el papel del bioquímico en salud, industria y ciencia. 

https://www.manlab.com.ar

El evento no fue solo un congreso: fue un punto de inflexión para reafirmar la voz y presencia de los profesionales bioquímicos en la Argentina. 

Fuente:https://cubra.org.ar/asi-se-vivio-el-xvii-congreso-nacional-bioquimico-de-cubra

https://bioars.com.ar/
WIENER

Más notas de la edición 170

Lee desde Issuu nuestra última edición publicada en Octubre 2025, Edición número 170

GEMATEC

Notas relacionadas a Así se vivió el CUBRA XVII: un congreso que...

BERNARDO LEW