
La Comisión Técnica Permanente (CTP) del NBU-CUBRA presenta el NBU-Versión 2012
Lic. Jorge Ricardo Alegre
Coordinador
P/ CTP– NBU – CUBRA
Dr. Omar Cerrone; Dra. María del H. Labriola; Dr. Ricardo Miguez Dra. Alejandra Arias; Dr. Alejandro Fabrissin; Dr. Donato Erario
La CTP-NBU, presenta el NBU-Versión 2012 respondiendo a las necesidades manifestadas por los colegas de distintos puntos del país. Espera cumplir con las expectativas generadas en razón de la utilidad que el NBU presta a cada eslabón de nuestra organización. Todas lo observaciones recibidas por la CUBRA sobre la versión 2010 del NBU, fueron exhaustivamente analizadas para dar lugar a esta nueva Versión, buscando en todo momento mejorar y perfeccionar cada vez más esta herramienta.
En esta presentación de las modificaciones que dan origen a la versión 2012 del NBU se han realizado modificaciones sobre el formato original de los listados que lo componen, facilitándose así su observación e interpretación, así se han incorporado dos columnas extras a ese formato: una columna de “Observaciones” y otra de “Notas”.
Estas columnas contienen el nombre de prácticas o párrafos “tachados” y sus respectivas aclaraciones, con la intención de visualizar de forma rápida y práctica, elementos que han sufrido algún cambio en la nueva versión.
En la columna de “Observaciones” se marca con la palabra “Actualización”, a aquellas prácticas que se han valorizado, re-valorizado, o que anteriormente aparecían por presupuesto (indicadas con un símbolo numeral #), o también se elimina el asterisco (que identificaba prácticas de muy escasa frecuencia tendientes a ser eliminadas), por ser ahora consideradas como prácticas de frecuente utilización (por ejemplo, Tiempo de Coagulación sin Tiempo de Sangría como en el original del PMO, quedando en esta nueva Versión incorporadas ambas prácticas con códigos separados). En el caso del código 349, por ejemplo, se elimina el duplicado repetido del mismo código, práctica repetida por un error de impresión en el NBU-Versión 2010. En la columna de “Notas”, aparecen otras aclaraciones con agregados o correcciones en la nomenclatura, varias prácticas figuran “Por Presupuesto” (#), sin embargo a medida que se calculen los costos de las mismas se tenderá a su valorización perdiéndose la identificación por #. En la Nomenclatura, se ha incorporado en el ANEXO: “Sinonimias – Nombres Alternativos” para facilitar búsquedas. Se piensa en continuar trabajando en un listado adjunto en donde figuren abreviaturas.
Amodo aclaratorio:
(#): Por presupuesto: prácticas en desuso y que no se encuentran con valores referenciales.
(*): Prácticas de muy escasas frecuencias. Tendientes a ser eliminadas.
N: Ver Anexo de Normas Específicas e Interpretaciones.
U: Prácticas que al estar incluidas en una prescripción médica con pedido expreso del profesional médico de acuerdo a la Norma 1200, se factura como tal.
Aclaramos que, por el tiempo que lleva cada revisión y en virtud de sugerencias recibidas en estos últimos meses, dados los vertiginosos cambios en la tecnología y los propios de la tecnología, nos hemos visto obligados a analizar y a reconsiderar estudios. Al mismo tiempo debimos mantener un equilibrio por la importancia que tiene la continuidad y el mantenimiento de las pautas que fueron premisas, como también los criterios que se establecieron desde el nacimiento de nuestro nomenclador.
Aprovechamos la oportunidad para dar la bienvenida, a un nuevo integrante que se suma a la CTP-NBU, por la Región del NOA, que en este caso es nuestra colega, la Dra. Nora Cosentini de la provincia de Jujuy.
La CTP-NBU continúa trabajando de manera permanente y se encuentra a disposición para responder a inquietudes o recibir los aportes que crean necesarios para mejorar el nomenclador nacional.
Por último, deseamos que todos podamos encontrar la utilidad del mismo y alcanzar las mejoras de las condiciones de trabajo de acuerdo a las
aspiraciones de nuestros respetados colegas representados, en armonía con la realidad y con los objetivos propuestos.




( # ) Por presupuesto: prácticas en desuso y que no se encuentran con valores referenciales.-
( * ) : Prácticas de muy escasas frecuencias. Tendientes a dejar en desuso o ser eliminadas.-
N : Ver Anexo de Normas Específicas e Interpretaciones.-
U : Práctica/s clasificada/s para casos de urgencias, que al estar incluida/s en una prescripción médica con pedido expreso del profesional médico,
se debe adicionar el código 661200 en la misma, de acuerdo a su correspondiente Norma e Interpretación.- , se factura como tal.-
El presente NOMENCLADOR BIOQUÍMICO UNICO fue elaborado en base al estudio de las prácticas bioquímicas incluidas en el PMO-E con un criterio que contempla la variable Unidad Bioquímica (U.B.) asignada a cada práctica como base y de referencia para su valorización. El N.B.U.–PMO-E queda en constante observación, en función de las variaciones que puedan surgir en cuanto a la inclusión, exclusión, cambio de metodología y costo de las prácticas detalladas.











El presente NOMENCLADOR BIOQUÍMICO UNICO de Prácticas Especiales (N.B.U.–P.E. ) fue elaborado en base al estudio de las prácticas bioquímicas no incluidas en el PMO-E con un criterio que contempla la variable Unidad Bioquímica (U.B.) asignada a cada práctica como base y de referencia para su valorización. El N.B.U.–P. Esp. queda en constante observación, en función de las variaciones que puedan surgir en cuanto a la inclusión, exclusión , cambio de metodología y costo de las prácticas detalladas.


