
Asociación Panamericana de Tecnólogos Médicos

Recientemente en Junio pasado en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), se llevó a efecto en el marco de la realización de la XIII Jornada Panamericana de Tecnología Médica y Profesiones Homólogas y Análogas, la renovación del Consejo Panamericano de la Asociación Panamericana de Tecnólogos Médicos (APTM), el que ha quedado constituido por la Licenciada Nadia Ruíz Mock, Delegada del Colegio Nacional de Laboratoristas Clínicos (CONALAC) de Panamá, quien ha asumido la presidencia, y la Bioquímica Silvia Beatríz González, Delegada de la Asociación Bioquímica Argentina (ABA), a cargo de la Secretaría, quien será secundada por la Bioquímica Viviana Osta, también de la ABA, a las cuales se les ha otorgado la bienvenida y expresado el mayor de los éxitos en su gestión durante este periodo en el cual tendrán la responsabilidad de dirigir los destinos de la APTM.
Conjuntamente con lo anterior y de conformidad con los artículos 19° y 20° del Estatuto de la APTM, asumieron el Consejo Asesor Permanente como Past Presidents los Tecnólogos Médicos Luis Álvarez Inostroza (Chile) y Juan Carlos Araya (Chile), instancia que conforman quienes han ejercido el cargo de Presidente por al menos un periodo completo en el cargo.
Tanto el Consejo saliente como el recién asumido, se han abocado al traspaso de las funciones con los documentos y componentes necesarios para la continuidad de las labores de la APTM, lo cual se ha efectuado de forma expedita, lo que le permitirá a quienes asumen tener una fluida relación con los Colegios y Asociaciones Profesionales miembros adscritas, correspondiéndole desarrollar los planes y programas vigentes además de los que sean de su propia iniciativa, y en conjunto con el Consejo Asesor Permanente realizaron una primera actividad oficial invitando a celebrar el 33er. Aniversario de la APTM el pasado 18 de Agosto, y teniendo como horizonte a corto plazo el organizar y llevar a efecto la próxima Jornada Panamericana, cuya sede para 2027 fue puesta a disposición, aprobada y confirmada para ser realizada en Panamá.
Previo a la elección de los Directivos mencionados, se emitió un Informe detallado de las gestiones y legados que desde 2019 a la fecha se concretaron y los logros que se obtuvieron, destacándose algunos de ellos por un cometido eficiente y dedicado al servicio de la profesión en toda América, con lazos importantes con otras organizaciones e instituciones alrededor del mundo y que mantienen interesantes intercambios que destacan a la APTM como un ente que ha hecho presente y sobresalir a todos los Tecnólogos Médicos y Profesionales Homólogos del continente, esperando marcar otro hito importante y de la mayor relevancia el 2028 con una nueva CIUO-28 que oficialice la culminación exitosa del proceso iniciado en 2012 ante la OIT.
