Revista Bioreview Edición 31 - Marzo 2014

MERCK BIOARS
BIOTECH MANLAB
WIENER LAB

 

El 70% de los diagnósticos médicos dependen de un análisis de laboratorio

Buenos Aires, febrero 2014.- Como es sabido, los laboratorios clínicos proporcionan, a pedido del médico, los resultados de los análisis realizados a los pacientes para controlar su salud y prevenir enfermedades. Sin embargo, lo que pocos saben es el impacto significativo que tienen dichos estudios en la detección de diversas patologías. Según el Dr. Horacio Casavola, Responsable del Departamento de Calidad de CentraLab, “el 70% de los diagnósticos médicos utilizan de manera  directa o indirecta los resultados suministrados por el laboratorio. De ese porcentaje, 2 de cada  10 análisis son decisivos, es decir, los médicos utilizan el resultado del laboratorio como única referencia para el diagnóstico”.

De esta forma, resulta fundamental entender la importancia de la  precisión de los resultados y su relación directa con las normas de calidad acreditadas por las entidades internacionales. Al respecto, el Dr. Casavola responde:

1. ¿Qué relación tiene una acreditación con el resultado final del análisis?

El haber sido reconocido por haber alcanzado un funcionamiento con ciertos estándares.  Dependiendo de la entidad que brinda la acreditación estos estándares tienen diferentes grados de exigencia y rigurosidad. La acreditación del Colegio Americano de Patólogos es a nivel mundial la que permite tener la mayor certeza objetiva que la información que suministra el laboratorio es confiable y apta para el fin previsto.

2. ¿Qué diferencias existen entre una acreditación y una certificación?

En una certificación, una tercera parte (como puede ser el IRAM), reconoce que la entidad  siempre realiza sus procedimientos de la misma manera buscando una mejora continua. En una  acreditación, en cambio, se reconoce que se ha alcanzado la competencia técnica, que los  resultados obtenidos de sus procesos son correctos, ya que todos sus procesos son controlados y  evaluados.

3. ¿Por qué un laboratorio acreditado con CAP garantiza precisión diagnóstica?

Porque trabaja según los mejores estándares analíticos, de gestión disponibles y reconocidos. Lo  más importante es la contribución al cuidado de la salud y la vida de los pacientes.

4. ¿Qué falencias puede presentar un laboratorio sin acreditaciones? ¿Qué riesgos corre mi  análisis?

Si el laboratorio no trabaja según normas de calidad, la información que provee a los médicos puede inducir a un error en la toma de decisiones médicas. Para un paciente no es fácil reconocer de inmediato si está frente a un laboratorio que produce información confiable o lo contrario. Por ello el reconocimiento externo de acreditaciones puede ayudarlo.

Pioneros en la Certificación ISO 9000 y acreditados por el Colegio Americano de Patólogos (CAP) U.S.A. desde 2008, CentraLab reafirma su compromiso con las buenas prácticas, fomentando así  la medicina preventiva y la precisión diagnóstica.

Formada en 1994, CentraLab es hoy la empresa líder en el sector de Laboratorios de Análisis Clínicos en Argentina. Ofrece información y servicios de Bioquímica Clínica, brindando datos  confiables para el público, médicos e instituciones de salud.

Los laboratorios históricos integrantes son Laplacette Análisis Clínicos, BioCiencia Análisis Clínicos, Laboratorio Dr. Menéndez, Laboratorio French y Laboratorio Benencia-Christot. Cuenta con 35 centros de atención, brindando el servicio completo de laboratorio en prestigiosas clínicas, sanatorios y centros médicos del país,  tales como:, Sanatorio Fleni, Fleni-Escobar, Sanatorio Las Lomas, Sanatorio Otamendi, Clínica Bazterrica, Clínica Santa Isabel, Clínica del Sol, Clínica Angelus, Centros de Diagnóstico Medicus, Centro Médico Nordelta, Instituto de Otorrinolaringología “Fundación Arauz”, entre otros.

Asimismo, brinda el servicio de Análisis Clínicos a domicilio.

Atiende más 2 millones de pacientes al año. Su equipo está compuesto por 650 colaboradores, altamente capacitados y ofrece un menú de más de 1200 determinaciones diferentes de  bioquímica clínica.

Es el único laboratorio en Latinoamérica que dispone de un sector exclusivo dedicado a la Investigación Clínica con clientes internacionales y nacionales de alta exigencia.

Presta el servicio más completo de Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Laboral a empresas en un centro propio y una red de prestadores distribuidos a nivel país. Además, dispone de una unidad especializada en el mercado de Agronegocios.

Pioneros en la Certificación ISO 9000 en sus procesos de calidad, cuenta además con la Acreditación del Colegio Americano de Patólogos (CAP) U.S.A., para todas sus especialidades.

Buenos Aires, febrero 2014.- Como es sabido, los laboratorios clínicos proporcionan, a pedido del médico, los resultados de los análisis realizados a los pacientes para controlar su salud y prevenir enfermedades. Sin embargo, lo que pocos saben es el impacto significativo que tienen dichos estudios en la detección de diversas patologías. Según el Dr. Horacio Casavola, Responsable del Departamento de Calidad de CentraLab, “el 70% de los diagnósticos médicos utilizan de manera  directa o indirecta los resultados suministrados por el laboratorio. De ese porcentaje, 2 de cada  10 análisis son decisivos, es decir, los médicos utilizan el resultado del laboratorio como única referencia para el diagnóstico”.

De esta forma, resulta fundamental entender la importancia de la  precisión de los resultados y su relación directa con las normas de calidad acreditadas por las entidades internacionales. Al respecto, el Dr. Casavola responde:

1. ¿Qué relación tiene una acreditación con el resultado final del análisis?

El haber sido reconocido por haber alcanzado un funcionamiento con ciertos estándares.  Dependiendo de la entidad que brinda la acreditación estos estándares tienen diferentes grados de exigencia y rigurosidad. La acreditación del Colegio Americano de Patólogos es a nivel mundial la que permite tener la mayor certeza objetiva que la información que suministra el laboratorio es confiable y apta para el fin previsto.

2. ¿Qué diferencias existen entre una acreditación y una certificación?

En una certificación, una tercera parte (como puede ser el IRAM), reconoce que la entidad  siempre realiza sus procedimientos de la misma manera buscando una mejora continua. En una  acreditación, en cambio, se reconoce que se ha alcanzado la competencia técnica, que los  resultados obtenidos de sus procesos son correctos, ya que todos sus procesos son controlados y  evaluados.

3. ¿Por qué un laboratorio acreditado con CAP garantiza precisión diagnóstica?

Porque trabaja según los mejores estándares analíticos, de gestión disponibles y reconocidos. Lo  más importante es la contribución al cuidado de la salud y la vida de los pacientes.

4. ¿Qué falencias puede presentar un laboratorio sin acreditaciones? ¿Qué riesgos corre mi  análisis?

Si el laboratorio no trabaja según normas de calidad, la información que provee a los médicos puede inducir a un error en la toma de decisiones médicas. Para un paciente no es fácil reconocer de inmediato si está frente a un laboratorio que produce información confiable o lo contrario. Por ello el reconocimiento externo de acreditaciones puede ayudarlo.

Pioneros en la Certificación ISO 9000 y acreditados por el Colegio Americano de Patólogos (CAP) U.S.A. desde 2008, CentraLab reafirma su compromiso con las buenas prácticas, fomentando así  la medicina preventiva y la precisión diagnóstica.

Formada en 1994, CentraLab es hoy la empresa líder en el sector de Laboratorios de Análisis Clínicos en Argentina. Ofrece información y servicios de Bioquímica Clínica, brindando datos  confiables para el público, médicos e instituciones de salud.

Los laboratorios históricos integrantes son Laplacette Análisis Clínicos, BioCiencia Análisis Clínicos, Laboratorio Dr. Menéndez, Laboratorio French y Laboratorio Benencia-Christot. Cuenta con 35 centros de atención, brindando el servicio completo de laboratorio en prestigiosas clínicas, sanatorios y centros médicos del país,  tales como:, Sanatorio Fleni, Fleni-Escobar, Sanatorio Las Lomas, Sanatorio Otamendi, Clínica Bazterrica, Clínica Santa Isabel, Clínica del Sol, Clínica Angelus, Centros de Diagnóstico Medicus, Centro Médico Nordelta, Instituto de Otorrinolaringología “Fundación Arauz”, entre otros.

Asimismo, brinda el servicio de Análisis Clínicos a domicilio.

Atiende más 2 millones de pacientes al año. Su equipo está compuesto por 650 colaboradores, altamente capacitados y ofrece un menú de más de 1200 determinaciones diferentes de  bioquímica clínica.

Es el único laboratorio en Latinoamérica que dispone de un sector exclusivo dedicado a la Investigación Clínica con clientes internacionales y nacionales de alta exigencia.

Presta el servicio más completo de Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Laboral a empresas en un centro propio y una red de prestadores distribuidos a nivel país. Además, dispone de una unidad especializada en el mercado de Agronegocios.

Pioneros en la Certificación ISO 9000 en sus procesos de calidad, cuenta además con la Acreditación del Colegio Americano de Patólogos (CAP) U.S.A., para todas sus especialidades.

CERRAR
MANLAB BIOTECH
WIENER LAB BIOARS
MERCK
» Abrir toda la revista
Bioquímica Molecular +- Diagnóstico Clínico Aplicado +- Gestión de la Calidad +- Actualidad +- Bioresearch +- Novedades CUBRA +- Agenda de formación continua y posgrado »
WIENER LAB