Se producen normalmente entre 0.5-1 g de cadenas livianas libres cada día por las células plasmáticas en médula ósea y en los nódulos linfáticos. Pasan a sangre y se distribuyen rápidamente en los dos compartimentos:
Las cadenas livianas libres kappa (κ) y lambda (λ) se producen en exceso con respecto a las cadenas pesadas, para asegurar la perfecta conformación de las inmunoglobulinas intactas.
La producción de cadenas kappa libres es el doble de las cadenas livianas libres lambda, encontrándose las cadenas kappa en estado monomérico y las cadenas lambda en general en estado dimérico o formando algún polímero.
En condiciones normales las cadenas livianas libres son metabolizadas y eliminadas por los riñones. En el caso de las cadenas kappa en 2 a 4 hs a una tasa de filtración glomerular de un 40%, mientras las cadenas lambda en 3 a 6 hs a una tasa de filtración menor de un 20%, mientras que los polímeros se eliminan más lentamente.
Una vez que las cadenas livianas libres filtran a través de la membrana glomerular se reabsorben a nivel de los túbulos proximales (capacidad de reabsorción: 10 a 30 g/día), eliminándose en condiciones normales alrededor de 5 a 10 mg/día por orina.
Cuando hay una producción exagerada de cadenas livianas libres como es el caso de ciertas gammapatías monoclonales, la capacidad de reabsorción se satura y las cadenas pasan a los túbulos distales donde se unen a una proteína llamada Uromucoide o Tamm-Horsfall formándose los llamados Waxy casts o cilindros que llevan a una falla renal llamada nefropatía de cilindros o riñón del mieloma.
Aproximadamente el 50% de los pacientes con Mieloma Múltiple desarrollan una insuficiencia renal y de ese 50% un 20% desarrolla fallo renal de progresión rápida que lleva a 1 a 12% de los pacientes a la necesidad de someterse a diálisis.
Entre las gammapatías monoclonales benignas y asintomáticas se hallan la gammapatía monoclonal de significado incierto (MGUS) y el mieloma múltiple quiescente (SMM).
La gammapatía monoclonal maligna más frecuente es el mieloma múltiple (MM).
Para el diagnóstico de las gammapatías monoclonales, las cadenas livianas libres representan un biomarcador altamente sensible.
En MANLAB incorporaremos el ensayo de Freelite mediante la plataforma Optilite (The Binding Site).
Freelite es un inmunoensayo potenciado con látex, sensible, específico, rápido y sencillo para medir cadenas livianas libres (CLL) kappa (κ) y lambda (λ).
Los ensayos se basan en anticuerpos policlonales purificados por afinidad fijados a partículas de látex para garantizar el reconocimiento de la mayor variedad de cadenas livianas libres, ya que las mismas son polimórficas, es decir, presentan una gran variación en epítopos, permitiendo así la cuantificación de las cadenas kappa y lambda en suero.
Desempeñan un papel importante en:
Freelite nos aporta valiosa información que puede expresarse de maneras diferentes para evaluar un paciente según su estado:
Valores de referencia:
Es importante considerar el pedido de Freelite en conjunto con inmunofijación y proteinograma como herramienta complementaria frente a la sospecha de gammapatía monoclonal o símil. Los pacientes que se pasan por alto no pueden subestimarse; un diagnóstico rápido y preciso resulta esencial para que se inicie un tratamiento específico para la enfermedad.
Las directrices del Grupo internacional de trabajo sobre mieloma recomiendan el uso como referencia de los resultados de los ensayos de laboratorio de cadenas livianas libres (CLL) en suero Freelite para obtener información de pronóstico para todos los pacientes de MM. También se recomiendan para la monitorización de los pacientes con MM oligosecretor y pacientes con IIMM (para detectar únicamente recaída con cadenas livianas libres).
Las gammapatías monoclonales (GM) se definen como un conjunto de alteraciones hematológicas que se caracterizan por la proliferación maligna de un clon de células plasmáticas que tiene la capacidad de producir una Ig o un fragmento de ella que generalmente puede detectarse en sangre y/u orina en forma de una banda homogénea o componente monoclonal.
Las GM son heterogéneas en cuanto a su incidencia, presentación clínica, evolución y pronóstico, pero todas, excepto las NO secretoras, comparten la presencia de la proteína monoclonal que hace de marcador tumoral que permite su diagnóstico y seguimiento.
Los análisis de sangre tradicionales para el diagnóstico de gammapatías monoclonales son la electroforesis de proteínas en suero y/o la inmunofijación junto con inmunoensayos de cadenas livianas libres en suero.
En MANLAB incorporaremos el ensayo de Hevylite mediante la plataforma Optilite (The Binding Site).
Hevylite es una prueba en suero de laboratorio rápida, simple y altamente sensible para la medición de proteínas monoclonales de inmunoglobulinas intactas. Identifica y mide individualmente IgGκ, IgGλ, IgAκ, IgAλ, IgMκ e IgMλ. Se evalúan en pares, p. ej. IgGκ/IgGλ, para producir cocientes.
Se basa en un ensayo de anticuerpos policlonales en suero para diagnosticar de forma sencilla gammapatías monoclonales de inmunoglobulinas intactas como el mieloma múltiple.
Permite:
De esta forma Hevylite aporta ventajas porque:
Hevylite nos aporta valiosa información que puede expresarse de maneras diferentes para evaluar un paciente con una gammapatía monoclonal
(Bird et al. BCSH Guidelines for the diagnosis and management of multiple myeloma 2013, www.bschguidelin.es)
«La concentración de referencia de las cadenas ligeras libres en suero también puede proporcionar información útil para el pronóstico (Dispenzieri, et al 2008), como podrían hacerlo los cocientes de cadenas ligeras / pesadas de inmunoglobulinas tanto en el momento del diagnóstico como durante el tratamiento (Ludwig, et al 2010).»
(Transfuze a Hematologie Dnes 2012 and 2013)
Freelite y Hevylite miden de forma sensible dos biomarcadores independientes del mieloma múltiple.