Revista Bioreview Edición 135 - Noviembre 2022

SIEMENS MERCK BIOARS
TUBLOOD BIOTECH MANLAB
WIENER LAB

 

CALAB acompaña a la FAPS en el pedido de medidas urgentes

19 octubre, 2022 

La Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos (CALAB), apoya y acompaña el pedido realizado a las autoridades nacionales por parte de la Federación Argentina de Prestadores de la Salud (FAPS), para que tome medidas de carácter urgente ante la situación crítica que vive el sector. 

CALAB coincide en la imperiosa necesidad de hacer efectivos los compromisos asumidos por los distintos organismos del Gobierno nacional para que los prestadores en general, y los laboratorios en particular, puedan brindar un servicio de calidad. 

La Cámara concuerda en que el sector fue crucial durante el desarrollo de la pandemia, que debió afrontar un aumento en la estructura de costos, con aranceles congelados durante 2020. A esto se suma un presente de crisis inflacionaria que, de no modificarse, permiten prever un futuro agónico para los prestadores. 

CALAB también aboga porque el Gobierno nacional realice de manera urgente las gestiones necesarias para activar el paquete de medidas descrito por la FAPS. Poner en marcha esos compromiso permitirían que los prestadores puedan sostener su actividad y no deban caer en la necesidad de cobrar una compensación a los pacientes para poder sobrevivir. 

 

19 octubre, 2022 

La Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos (CALAB), apoya y acompaña el pedido realizado a las autoridades nacionales por parte de la Federación Argentina de Prestadores de la Salud (FAPS), para que tome medidas de carácter urgente ante la situación crítica que vive el sector. 

CALAB coincide en la imperiosa necesidad de hacer efectivos los compromisos asumidos por los distintos organismos del Gobierno nacional para que los prestadores en general, y los laboratorios en particular, puedan brindar un servicio de calidad. 

La Cámara concuerda en que el sector fue crucial durante el desarrollo de la pandemia, que debió afrontar un aumento en la estructura de costos, con aranceles congelados durante 2020. A esto se suma un presente de crisis inflacionaria que, de no modificarse, permiten prever un futuro agónico para los prestadores. 

CALAB también aboga porque el Gobierno nacional realice de manera urgente las gestiones necesarias para activar el paquete de medidas descrito por la FAPS. Poner en marcha esos compromiso permitirían que los prestadores puedan sostener su actividad y no deban caer en la necesidad de cobrar una compensación a los pacientes para poder sobrevivir. 

 

CERRAR
SIEMENS MANLAB BIOTECH
WIENER LAB BIOARS
TUBLOOD MERCK
» Abrir toda la revista
Bioquímica Molecular +-
Diagnóstico Clínico Aplicado +- Gestión de la Calidad +- Actualidad +- Bioresearch +- Novedades CUBRA +- Agenda de formación continua y posgrado »
WIENER LAB