El Colegio de Profesionales de las Ciencias Bioquímicas de la Provincia. de Córdoba, ha diseñado un Sistema Solidario de Capacitación de adhesión voluntaria cuyo objetivo es promover formación de calidad dirigida al profesional bioquímico, no siendo el costo de los cursos un impedimento para su participación, ya que este sistema consiste en abonar doce meses consecutivos una cuota de muy bajo valor, pudiendo realizar todas las actividades propuestas en un tiempo no superior a un año desde el momento de su inscripción.
Se desarrolla bajo la modalidad on line ya que es una herramienta rápida y eficiente que le permite al interesado continuar con sus actividades habituales y capacitarse en el momento que considere oportuno, en cualquier punto de nuestra provincia y del país.
Cabe destacar que quienes deseen formar parte del Sistema y completen un mínimo de seis cursos, obtendrán el puntaje correspondiente al ítem relacionado a realización de cursos para solicitar el Certificado de Actualización de Conocimientos Profesionales provincial y nacional y será bonificado en un 100%. Este beneficio es válido sólo para los colegiados de la provincia de Córdoba.
El lanzamiento del sistema se hizo en Julio del 2019 y debido al éxito obtenido, a partir de Marzo 2020 se abrieron nuevamente las inscripciones y se incorporaron nuevos cursos.
Los Bioquímicos de otras provincias están invitados a participar, al igual que los estudiantes del último año de la carrera de Bioquímica y podrán de igual manera abonar doce meses consecutivos o seleccionar un curso en particular, modo que tiene aranceles diferentes y de mayor valor.
Los bioquímicos extranjeros abonarán un arancel mensual en dólares.
En cada sitio de trabajo cada profesional que ejerce la bioquímica debe cumplir su rol brindando una intervención con bases científicas y acertadas, asumiendo decisiones que llevan a un diagnóstico certero y control de diferentes estados patológicos, intervención en situaciones toxicológicas, bromatológicas, legales y de gestión, utilizando tecnología adecuada y una correcta interpretación de resultados, formando parte de equipos de trabajo integrados. Sólo mediante un proceso de formación continua se logra el desarrollo de habilidades prácticas y capacidades para dicho accionar.
Agenda 2020 del Sistema Solidario de Capacitación II
Podrán realizar consultas a cobico@cobico.com.ar y encontrarán la toda información de este programa de cursos en el siguiente link http://cobico.com.ar/sistema-solidario-de-capacitacion-cobico/
A distancia - Online
El Laboratorio en la Salud Materno-Fetal y del Recién Nacido
Inicia Setiembre 2020 – Inscripciones abiertas
A distancia - Online
Incendio – Respuesta ante Emergencias – Preservación del patrimonio
Inscripciones abiertas desde Abril hasta Diciembre 2020