La Neuromielitis Óptica (NMO) es un trastorno del sistema nervioso central que afecta principalmente los nervios del ojo (neuritis óptica) y la médula espinal (mielitis). Es también conocida como «enfermedad de Devic».
Actualmente se propone el término Trastornos del Espectro NMO (NMOSD), debido a que las manifestaciones de la enfermedad pueden ser más extensas, afectando además del nervio óptico y médula espinal, al área postrema del bulbo raquídeo, tronco encefálico, diencéfalo y áreas cerebrales típicas (periependimarias, cuerpo calloso, cápsula interna y sustancia blanca subcortical)
Las causas de la NMOSD aún son desconocidas, aunque en ocasiones puede aparecer después de una infección o puede estar asociada a otra afección autoinmunitaria. A menudo, se diagnostica de forma incorrecta como esclerosis múltiple o se percibe como un tipo de esclerosis múltiple, aunque sea un trastorno distinto.
La NMOSD puede causar ceguera, pérdida aguda de visión, discromatopsia, asociada a dolor ocular, uni o más comúnmente bilateral. Suelen ser lesiones extensas del nervio óptico que involucran el sector quiasmático y prequiasmático, debilidad o parálisis en las piernas o en los brazos, espasmos dolorosos, pérdida de la sensibilidad, hipo, náuseas y vómitos incoercibles. Los síndromes cerebrales pueden presentarse con hemiparesia, pérdida hemisensorial.
La mayoría de los pacientes con NMOSD son seropositivos para el autoanticuerpo Aquaporina-4 (AQP4-IgG). Estos anticuerpos son detectados en un 64,7% de los casos de NMOSD.
Sin embargo, existe una tasa considerable de falsos negativos (9 a 29%).
Un bajo número de pacientes con NMO y test negativo para anticuerpos AQP4, presentan anticuerpos antiglicoproteína de la mielina de oligodendrocitos (MOG).
Dichos anticuerpos se encuentran también en pacientes pediátricos con esclerosis múltiple y encefalomielitis aguda diseminada.
Actualmente, contamos con un kit registrado ante ANMAT, diseñado para la detección cualitativa y semicuantitativa de los anticuerpos (Clase IgG) contra Aquarporina-4 y MOG.
El kit es fabricado por la empresa Euroimmun (Alemana), bajo la metodología de IFI (inmunofluorescencia Indirecta).
Posee 2 presentaciones, 10 x 05 y 10 x 10, y realizamos pedidos mensuales
Para ampliar información o bien obtener información técnica del kit, contactarse a: