El Colegio Bioquímico San Juan conjuntamente con las Entidades que conforman la Región de Cuyo realizaron las IV JORNADAS BIOQUÍMICAS DE CUYO que se llevaron a cabo en la Ciudad de San Juan entre el 7 y el 9 de abril pasado.
Las Jornadas fueron un punto de encuentro para más de 250 personas donde se favoreció la formación continua de los profesionales, el intercambio de experiencias, la capacitación y formación de los recursos humanos y la optimización de los procesos analíticos, en beneficio de la calidad en el entorno profesional.
En Auditorio Eloy Próspero Camus, del Centro Cívico de la ciudad de San Juan, se llevó a cabo el acto de apertura, con la presencia de las autoridades de CUBRA, las Entidades Bioquímicas de la Región de Cuyo, de la Universidad Católica de Cuyo y del Gobierno de la provincia de San Juan.
Antes de las palabras protocolares, el Coro de la Universidad Católica de Cuyo interpretó temas de su repertorio que disfrutaron los presentes.
Durante las palabras de las autoridades se destacó la importancia de las Jornadas para incentivar la reflexión, el estudio, la investigación, la docencia y el intercambio científico, con el objetivo de valorizar, promover y difundir la práctica profesional Bioquímica, permitiendo establecer un puente entre la esfera académica y la profesional, además de alcanzar la calidad en el desempeño de la práctica bioquímica.
La Conferencia Inaugural “MICRO Y NANOTECNOLOGÍAS EN EL DESARROLLO BIOTECNOLÓGICO” estuvo a cargo del Dr. en Bioquímica Dante Miguel Beltramo, Investigador del CONICET y Responsable de la Unidad de Biotecnología del CEPROCOR.
Cerrando el Acto de Apertura se recibió en el Hall de Entrada con un ágape.
El área donde se realizará el Programa Científico y La Exposición Comercial, estuvo conformada por dos sedes ubicadas en áreas continuas dentro de un mismo predio.
En el Centro de Convenciones Dr. Guillermo Barrena Guzmán, se dieron cita los profesionales Bioquímicos, Médicos y Estudiantes avanzados de la carrera de Bioquímica o Lic. en Bioquímica, durante los 3 días para presenciar las distintas Conferencias Magistrales y Mesas Redondas de variados temas como:
“ACTUALIZACIÓN EN DIAGNÓSTICO DE DIABETES Y SÍNDROME METABÓLICO” a cargo de la Dra. Amelia Reverendo, Dr. Gustavo Torcivia, Dr. Sergio Rueda y Dr. Hector Mazzei; “BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA AL DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO” a cargo del Dr. Leopoldo Fierro, Dra. Elisa Bonetto y Dra. Clara Pott Godoy; “EL LABORATORIO BIOQUÍMICO EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA PANCREATITIS” a cargo del Dr. Gustavo Negri; “CHLAMYDIA Y UREAPLASMA ROL DEL LABORATORIO” a cargo del Dr. Miguel Albarracín, Dra. Karen Rico, Dra. Sandra Ferrari, Dra. Liliana Salvá y Dra. Agustina Buteler; “MODELADO DE UN ÓRGANO EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD: PARTICIPACIÓN DE LA INMUNIDAD INNATA Y LA INERVACIÓN CLÁSICA” a cargo de la Dra. Estela Muñoz; “CITOGENÉTICA” a cargo de la Dra. Marta Gallego; “IMPORTANCIA DEL LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS HEMORRÁGICAS CONGÉNITAS: HEMOFILIA” a cargo de la Dra. María Elizabeth Arrieta, Dra. Dina Youngerman, Dra. Mara Melián, Dra. Mónica Alicia Piccolo; “NUEVAS ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO DE FERTILIDAD MASCULINA” a cargo del Dr. Conrado Avendaño, Dr. Diego Moreno, Dr. Sergio Iturrieta y Dr. Nicolás Di Milta; “MARCADORES BIOQUÍMICOS PARA APOYAR EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA” a cargo del Dr. Raúl de Miguel, Dr. Guillermo Avendaño y Dr. Nicolás Allendes; “DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO” a cargo de la Dra. Maria Luisa Giujusa y el Dr. Eduardo Hollmann.
Por otro lado se realizaron dos Talleres a los cuales concurrieron unas 60 personas. Los temas de Nefrología estuvieron a cargo de los Drs. Gerardo Guerrero, Laura Otiñano y Leandro Berenguer; y Gestión de Calidad a cargo de los Drs. Cesar Collino y José A. Ramírez.
El día viernes 8 se realizó la habitual Cena de Camarería, donde concurrieron unas 100 personas.
Se presentaron unos 30 Trabajos Científicos que fueron expuestos bajo la modalidad de e-poster. Resultando ganadores los siguientes trabajos: IMPLEMENTACIÓN DE ALGORITMO DIAGNOSTICO PARA DETECTAR NEONATOS CON FIBROSIS QUÍSTICA EN EL HOSPITAL DR. GUILLERMO RAWSON DE SAN JUAN, por las Dras. Alaniz A.; Berenguer O., Bonetto E., Morrone A., Plana M., del Laboratorio Central, Hospital Descentralizado Dr. Guillermo Rawson, Provincia de San Juan. DETERMINACIÓN DE VALORES DE REFERENCIA DEL CAMBIO EN LA SECCIÓN DE QUÍMICA CLÍNICA, por los Drs. Di Milta N., Allendes N., Echenique C., Manuel A., del Servicio de Química Clínica, Laboratorio Central Hospital Nuestra Señora del Carmen. IMÁGENES ATÍPICAS EN LA DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-n DNA CON Crithidia luciliae Y SU RELACIÓN CON LA ENFERMEDAD DE CHAGAS, por los Drs. Rizzato G., Herrera L., Español E., Baldo S., Bartolomeo G., Flores P., Keller C., Volponi S., Tornello P., González J., López M., Villalba P., Villalobos V., Bontti S., del Laboratorio Meganalizar, Mendoza, y Universidad Juan Agustín Mazza.
El Comité Científico-Organizador estuvo conducido por el Sr. Presidente del Colegio Bioquímico de San Juan, Dr. Javier Baabdaty, el Secretario Científico, Dr. Mauro O. Bergés, y como Secretarios Administrativos: Los Drs. Eduardo Berón y Nancy Macías.
Los Miembros del Comité Organizador fueron los Drs. Gerardo Guerrero, Andrea Morrone, Carlos Saavedra, Silvia Otto, María de la Merced Pérez, Cecilia Roch, Gustavo Yapur y Gustavo Sansone.
El Comité Científico se conformó con los Drs. José A. Ramírez, Yanina López, Adriana Fernández, Héctor Mazzei, Valentina Rivas Fornes, Adriana Manuel y Valeria Fontana.