El avance de la tecnología en el mundo durante los últimos años ha mostrado un alto desarrollo de las pruebas POCT “Point Of Care Test” (test realizado al lado del paciente), dando un gran valor al diagnóstico rápido y preciso que permite decisiones oportunas de alta calidad.
El alto valor predictivo, sensibilidad y especificidad de los métodos, los han convertido en herramientas de elección por parte de los profesionales de la salud, aportando beneficios, al paciente, a las instituciones y al sistema de salud.
Alere, en reconocimiento al esfuerzo realizado por los profesionales de la salud, organizó el PREMIO LATINOAMERICANO DE POCT, iniciativa con la que pretendió incentivar la investigación, capacitación y actualización de los profesionales de la salud, enfocado a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los jurados que evaluaron los trabajos fueron profesionales bioquímicos de México, Brasil, Argentina y Colombia. La representante de nuestro país fue la Dra. María Belén Bouzas.
El trabajo presentado por el Dr. César Collino y col. llevó a cabo la evaluación del sistema portátil Alere Pima para el recuento de linfocitos T CD4, comparando su performance con el método gold standard (citometría de flujo). Los resultados fueron excelentes, se demostró que la precisión cumple con los requerimientos deseables de calidad basados en la variabilidad biológica y que el recuento de linfocitos T CD4 en el Pima tiene un comportamiento lineal. En cuanto a la concordancia clínica, los resultados obtenidos permiten afirmar que la determinación de LTCD4 mediante la utilización del equipo Alere Pima AnalyserTM, al tener una alta sensibilidad y especificidad diagnóstica, es una herramienta útil para tomar decisiones médicas en pacientes infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), y que los cuales por diferentes situaciones no pueden acceder a metodologías convencionales para determinar sus niveles de linfocitos T CD4. Este trabajo se desarrolló en la sección Citometría de Flujo del Hospital Rawson de la Pcia. de Córdoba, con el aval de la Dirección Nacional de SIDA del Ministerio de Salud de la Nación.
Los ganadores del premio se hicieron acreedores de un diploma, una gratificación económica, la publicación con registro ISBN de 2000 ejemplares de los trabajos, la publicación en la página web del concurso y la asistencia al Congreso Internacional de Bioquímica de Colombia del investigador principal del trabajo ganador.
Desde Alere Argentina estamos muy contentos porque el premio haya sido otorgado a profesionales de nuestro País y seguiremos promoviendo este tipo de actividades.