Categoría: Bioquímica Molecular Técnicas de citogenética y biología molecular para el diagnóstico y seguimiento de la leucemia promielocítica La leucemia promielocítica es un subtipo de leucemia mieloide aguda que se presenta frecuentemente con una coagulopatía potencialmente mortal, por lo que representa una emergencia médica. En la gran mayoría de los pacientes ocurre la t(15;17)(q24;q21) que genera el gen aberrante PML-RARA. Mediante diferentes técnicas de citogenética y de la biología molecular que detectan dichas...VER MÁS Bioquímica Molecular Síndrome hemofagocítico adquirido: reporte de casos de cuatro pacientes adultos tratados con protocolo HLH 94-04 y revisión de la literatura Un hombre de 33 años, sin antecedentes mórbidos, consultó por una semana de fiebre y dolor abdominal. Como dato relevante sus dos hijas menores de 5 años tuvieron un cuadro respiratorio viral autolimitado durante la semana previa al inicio de los síntomas del...VER MÁS Bioquímica Molecular Presentan en Argentina una “Plataforma de Células Madre Reprogramadas” ¿Cómo se puede transformar una célula de la piel en una neurona? Usando técnicas desarrolladas por los últimos Nobel de Medicina, una asociación sin fines de lucro integrada por el Instituto Leloir, FLENI y la empresa VEINFAR ofrecerá a partir de 2013 servicios destinados a grupos de investigación, centros clínicos y la industria...VER MÁS Bioquímica Molecular Caracterización citogenética y molecular de una paciente ecuatoriana con cromosoma 4 en anillo: análisis clínico comparativo con 37 casos internacionales Los cromosomas en anillo son alteraciones genéticas muy inusuales, consecuencia de deleciones en las regiones terminales y de la unión de los extremos expuestos del cromosoma afectado. En un cromosoma 4 en anillo las regiones que con más frecuencia se afectan son 4p16.3 del brazo corto y 4q35.2 del brazo...VER MÁS Bioquímica Molecular Citogenética humana: del microscopio al microchip Si analizamos la historia de la citogenética humana, podemos considerar que se inicia en el año 1956 cuando Tjio y Levan, a partir de cultivos de células embrionarias humanas, pudieron establecer que el hombre poseía 46 cromosomas en las células somáticas normales....VER MÁS Bioquímica Molecular Cáncer de Mama Triple Negativo, otra Enfermedad y Nuevo Reto El cáncer de mama Triple Negativo es un subtipo molecular que se caracteriza por ausencia de expresión de receptores de estrógeno, progesterona y proteína HER2. Representa el 10 % a 15 % de todos los subtipos de cáncer de mama con impacto en el pronóstico y en las líneas de tratamiento; siendo negativo para receptores hormonales y HER2, la terapéutica hormonal y anti-HER2 no cuentan para...VER MÁS Bioquímica Molecular La técnica MABA (Multiple Antigen Blot Assay): una aproximación de bajo costo al diagnóstico simultáneo de múltiples enfermedades infecciosas La presencia simultánea de distintos agentes infecciosos en un mismo individuo es la condición habitual en los seres vivos en quienes estos organismos se pueden comportar como comensales o patógenos, dependiendo del estado inmunitario del huésped....VER MÁS Bioquímica Molecular El diagnóstico de Infecciones de Transmisión Sexual por la técnica de biología molecular es la mejor estrategia para su diagnóstico oportuno y específico. Un caso clínico Santiago Estrada-Mesa 1 *Angélica Jaramillo-Goméz 1 Catalina López-Jaramillo 1 1 Laboratorio clínico VID Congregación Mariana, Medellín, Antioquia, Colombia Infectio. Print version ISSN 0123-9392 Infect. vol.25 no.2 Bogotá Apr./June 2021 Epub May 10, 2021 https://doi.org/10.22354/in.v25i2.932 Cómo citar este artículo: S. Estrada-Mesa, et al. El diagnóstico de Infecciones de...VER MÁS Bioquímica Molecular Asociación entre los niveles elevados de ácidos biliares y cáncer digestivo ARTÍCULO DE REVISIÓN Felipe Neri Piñol Jiménez 1* http://orcid.org/0000-0003-0522-8875Néstor Emilio Clavería Centurión 2 http://orcid.org/0000-0003-3698-5908Nilmer Segura Fernández 3 http://orcid.org/0000-0001-9513-7269Juan Carlos Velastegui Bejarano 4 http://orcid.org/0000-0001-9257-9176Pedro Segundo Proaño Toapanta 5 http://orcid.org/0000-0002-7846-3991 1 Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La...VER MÁS Bioquímica Molecular Vinculación de la producción de autoanticuerpos a la pérdida ósea en la Artritis Reumatoide (AR) Los autoanticuerpos dirigidos contra las proteínas citrulinadas (ACPA) se encuentran en las personas con artritis reumatoide (AR); siendo uno de los factores de riesgo más importantes de la destrucción ósea en esta enfermedad. Un estudio reciente finalmente vincula directamente la formación de anticuerpos anti vimentina citrulinada mutada (anti-MCV) a la pérdida ósea en la artritis...VER MÁS Bioquímica Molecular Navegación de entradas ANTERIORESSIGUIENTES VER TODASMás de 12 años juntos y 150 ediciones Diagnóstico por citometría de flujo de paciente...La leucemia linfoide crónica (LLC) es una enfermedad que se enmarca dentro de los síndromes linfoproliferativos crónicos, caracterizada como un trastorno proliferativo maligno de linfocitos de...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado Quidel Triage® Profiler SOB TM Panel: como...La dificultad respiratoria (disnea) es una causa frecuente de visita a las salas de urgencias. Es un síntoma inespecífico cuya causa puede ser de alto riesgo, como en el caso del infarto agudo de...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado Vigilancia epidemiológica de infecciones con...La parotiditis es una infección aguda, que se presenta principalmente durante la niñez. El agente causal es el virus parotiditis, que pertenece a la familia Paramixoviridae,...LEER NOTA COMPLETA Bioquímica Molecular Consenso latinoamericano sobre la importancia de...La resistencia antimicrobiana es una amenaza para los logros de la medicina moderna y una de las medidas más efectivas para contrarrestarla son los programas de optimización del uso de...LEER NOTA COMPLETA Gestión de la Calidad Especialistas instan a detectar tempranamente a...Se caracteriza por causar anemia hemolítica y gran predisposición a la trombosis arterial y venosa, lo que impacta en el desarrollo normal de las actividades de las personas afectadas. Se aprobó...LEER NOTA COMPLETA Actualidad Somos importadores exclusivos de BioSystems y...La solidez de nuestra firma se centra en el valor que le brindamos al cliente, en la respuesta rápida y en la capacidad de entender sus...LEER NOTA COMPLETA Actualidad Uso de hierro intravenoso en el tratamiento de la...Mikaela de Agrela1Manuela Arce2Martín Notejane3Felipe Lemos4Loreley García5 1 Residente. Pediatría. Facultad de Medicina. UDELAR.2 Asist. Unidad Académica Pediatría B. Facultad de...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado Inmunoensayos lineales (LIA): simplicidad y...La patogenia de la diabetes tipo 1 se asocia fuertemente con alteraciones inmunológicas, teniendo un rol fundamental los autoanticuerpos contra los islotes pancreáticos. En algunos casos, pueden...LEER NOTA COMPLETA Diagnóstico Clínico Aplicado
Técnicas de citogenética y biología molecular para el diagnóstico y seguimiento de la leucemia promielocítica La leucemia promielocítica es un subtipo de leucemia mieloide aguda que se presenta frecuentemente con una coagulopatía potencialmente mortal, por lo que representa una emergencia médica. En la gran mayoría de los pacientes ocurre la t(15;17)(q24;q21) que genera el gen aberrante PML-RARA. Mediante diferentes técnicas de citogenética y de la biología molecular que detectan dichas...VER MÁS Bioquímica Molecular
Síndrome hemofagocítico adquirido: reporte de casos de cuatro pacientes adultos tratados con protocolo HLH 94-04 y revisión de la literatura Un hombre de 33 años, sin antecedentes mórbidos, consultó por una semana de fiebre y dolor abdominal. Como dato relevante sus dos hijas menores de 5 años tuvieron un cuadro respiratorio viral autolimitado durante la semana previa al inicio de los síntomas del...VER MÁS Bioquímica Molecular
Presentan en Argentina una “Plataforma de Células Madre Reprogramadas” ¿Cómo se puede transformar una célula de la piel en una neurona? Usando técnicas desarrolladas por los últimos Nobel de Medicina, una asociación sin fines de lucro integrada por el Instituto Leloir, FLENI y la empresa VEINFAR ofrecerá a partir de 2013 servicios destinados a grupos de investigación, centros clínicos y la industria...VER MÁS Bioquímica Molecular
Caracterización citogenética y molecular de una paciente ecuatoriana con cromosoma 4 en anillo: análisis clínico comparativo con 37 casos internacionales Los cromosomas en anillo son alteraciones genéticas muy inusuales, consecuencia de deleciones en las regiones terminales y de la unión de los extremos expuestos del cromosoma afectado. En un cromosoma 4 en anillo las regiones que con más frecuencia se afectan son 4p16.3 del brazo corto y 4q35.2 del brazo...VER MÁS Bioquímica Molecular
Citogenética humana: del microscopio al microchip Si analizamos la historia de la citogenética humana, podemos considerar que se inicia en el año 1956 cuando Tjio y Levan, a partir de cultivos de células embrionarias humanas, pudieron establecer que el hombre poseía 46 cromosomas en las células somáticas normales....VER MÁS Bioquímica Molecular
Cáncer de Mama Triple Negativo, otra Enfermedad y Nuevo Reto El cáncer de mama Triple Negativo es un subtipo molecular que se caracteriza por ausencia de expresión de receptores de estrógeno, progesterona y proteína HER2. Representa el 10 % a 15 % de todos los subtipos de cáncer de mama con impacto en el pronóstico y en las líneas de tratamiento; siendo negativo para receptores hormonales y HER2, la terapéutica hormonal y anti-HER2 no cuentan para...VER MÁS Bioquímica Molecular
La técnica MABA (Multiple Antigen Blot Assay): una aproximación de bajo costo al diagnóstico simultáneo de múltiples enfermedades infecciosas La presencia simultánea de distintos agentes infecciosos en un mismo individuo es la condición habitual en los seres vivos en quienes estos organismos se pueden comportar como comensales o patógenos, dependiendo del estado inmunitario del huésped....VER MÁS Bioquímica Molecular
El diagnóstico de Infecciones de Transmisión Sexual por la técnica de biología molecular es la mejor estrategia para su diagnóstico oportuno y específico. Un caso clínico Santiago Estrada-Mesa 1 *Angélica Jaramillo-Goméz 1 Catalina López-Jaramillo 1 1 Laboratorio clínico VID Congregación Mariana, Medellín, Antioquia, Colombia Infectio. Print version ISSN 0123-9392 Infect. vol.25 no.2 Bogotá Apr./June 2021 Epub May 10, 2021 https://doi.org/10.22354/in.v25i2.932 Cómo citar este artículo: S. Estrada-Mesa, et al. El diagnóstico de Infecciones de...VER MÁS Bioquímica Molecular
Asociación entre los niveles elevados de ácidos biliares y cáncer digestivo ARTÍCULO DE REVISIÓN Felipe Neri Piñol Jiménez 1* http://orcid.org/0000-0003-0522-8875Néstor Emilio Clavería Centurión 2 http://orcid.org/0000-0003-3698-5908Nilmer Segura Fernández 3 http://orcid.org/0000-0001-9513-7269Juan Carlos Velastegui Bejarano 4 http://orcid.org/0000-0001-9257-9176Pedro Segundo Proaño Toapanta 5 http://orcid.org/0000-0002-7846-3991 1 Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La...VER MÁS Bioquímica Molecular
Vinculación de la producción de autoanticuerpos a la pérdida ósea en la Artritis Reumatoide (AR) Los autoanticuerpos dirigidos contra las proteínas citrulinadas (ACPA) se encuentran en las personas con artritis reumatoide (AR); siendo uno de los factores de riesgo más importantes de la destrucción ósea en esta enfermedad. Un estudio reciente finalmente vincula directamente la formación de anticuerpos anti vimentina citrulinada mutada (anti-MCV) a la pérdida ósea en la artritis...VER MÁS Bioquímica Molecular