Revista Bioreview Edición 123 - Noviembre 2021

SIEMENS MERCK BIOARS
TUBLOOD BIOTECH MANLAB
WIENER LAB

 

CALAB, la cámara que representa a los laboratorios de análisis clínicos

La Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos, CALAB, representa a más de 120 laboratorios privados chicos, medianos y grandes de todo el país.  En los últimos dos años ha tomado un nuevo impuso, generando iniciativas para satisfacer los intereses y necesidades de sus socios.

Entre ellas, la primera edición de la Encuesta Nacional de Aranceles, con la que se logró un mapa de los valores de Argentina, para que tanto los laboratorios como las organizaciones bioquímicas tuvieran herramientas que posibilitaran la mejora en la negociación con los financiadores.   

Además, en el marco de la pandemia de COVID-19, se concretaron acciones para contribuir al sector bioquímico, a la salud y a la comunidad.  Por ejemplo, se realizó un Estudio sobre resultados de anticuerpos, para generar información que pudiera ser útil para la lucha contra la pandemia.  Además, ante la aparición de nuevos test, se generó información para los medios, logrando la toma de posición de los laboratorios de análisis clínicos.

“CALAB propone a las diferentes organizaciones que reúnen y representan a los bioquímicos, compartir información y coordinar acciones para realizar estrategias conjuntas y complementarias” explica el Dr. Luis Mónaco, su presidente.   Por ejemplo, la acción articulada con CUBRA y el COFyBCF ante la venta directa TESTS “RÁPIDOS”, y test que circularían sin aprobación de ANMAT.

La función de una Cámara es promover y defender el sector productivo al que representa; la de CALAB, en particular, la de promover y defender a los laboratorios de análisis clínicos.  Forma parte de la UAS, la Confederación Argentina de Empresas Privadas de Salud, que articula a nivel nacional a organizaciones con el fin  de realizar acciones concretas para afrontar la crisis del sistema sanitario.

En CALAB, estamos convencidos que los laboratorios y los bioquímicos que lideran empresas debemos unirnos para lograr visibilidad en la cadena de valor de la salud y en la sociedad.  Por nuestro espíritu, nos cuesta considerar a los laboratorios como empresas.  Pero en la medida que nuestro laboratorio es una organización en la que interviene capital y trabajo para prestar un servicio, ya es una empresa, aunque sea unipersonal.  Para los sectores que deciden, las empresas son representadas por las cámaras.  Potenciar a CALAB es la forma de ser reconocidos como pares por las cámaras de los otros eslabones de la cadena de salud, como interlocutores por el gobierno.  Cuantos más formemos parte de CALAB, más visibles seremos, más logros  concretaremos. 

La Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos, CALAB, representa a más de 120 laboratorios privados chicos, medianos y grandes de todo el país.  En los últimos dos años ha tomado un nuevo impuso, generando iniciativas para satisfacer los intereses y necesidades de sus socios.

Entre ellas, la primera edición de la Encuesta Nacional de Aranceles, con la que se logró un mapa de los valores de Argentina, para que tanto los laboratorios como las organizaciones bioquímicas tuvieran herramientas que posibilitaran la mejora en la negociación con los financiadores.   

Además, en el marco de la pandemia de COVID-19, se concretaron acciones para contribuir al sector bioquímico, a la salud y a la comunidad.  Por ejemplo, se realizó un Estudio sobre resultados de anticuerpos, para generar información que pudiera ser útil para la lucha contra la pandemia.  Además, ante la aparición de nuevos test, se generó información para los medios, logrando la toma de posición de los laboratorios de análisis clínicos.

“CALAB propone a las diferentes organizaciones que reúnen y representan a los bioquímicos, compartir información y coordinar acciones para realizar estrategias conjuntas y complementarias” explica el Dr. Luis Mónaco, su presidente.   Por ejemplo, la acción articulada con CUBRA y el COFyBCF ante la venta directa TESTS “RÁPIDOS”, y test que circularían sin aprobación de ANMAT.

La función de una Cámara es promover y defender el sector productivo al que representa; la de CALAB, en particular, la de promover y defender a los laboratorios de análisis clínicos.  Forma parte de la UAS, la Confederación Argentina de Empresas Privadas de Salud, que articula a nivel nacional a organizaciones con el fin  de realizar acciones concretas para afrontar la crisis del sistema sanitario.

En CALAB, estamos convencidos que los laboratorios y los bioquímicos que lideran empresas debemos unirnos para lograr visibilidad en la cadena de valor de la salud y en la sociedad.  Por nuestro espíritu, nos cuesta considerar a los laboratorios como empresas.  Pero en la medida que nuestro laboratorio es una organización en la que interviene capital y trabajo para prestar un servicio, ya es una empresa, aunque sea unipersonal.  Para los sectores que deciden, las empresas son representadas por las cámaras.  Potenciar a CALAB es la forma de ser reconocidos como pares por las cámaras de los otros eslabones de la cadena de salud, como interlocutores por el gobierno.  Cuantos más formemos parte de CALAB, más visibles seremos, más logros  concretaremos. 

CERRAR
SIEMENS MANLAB BIOTECH
WIENER LAB BIOARS
TUBLOOD MERCK
» Abrir toda la revista
Bioquímica Molecular +-
Diagnóstico Clínico Aplicado +- Gestión de la Calidad +- Actualidad +- Bioresearch +- Novedades CUBRA +- Agenda de formación continua y posgrado »
WIENER LAB