Revista Bioreview Edición 49 - Setiembre 2015

MERCK BIOARS
BIOTECH MANLAB
WIENER LAB

 

Alemania condecoró a Águeda Menvielle por su aporte a la cooperación científico tecnológica

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Para más información de prensa comuníquese con:
Josefina Scasso - Responsable de prensa y difusión
Hernán Bongioanni
María Pilar González
Sofía Casterán
Mora Laiño
Laura Villegas
Clarisa del Río

La directora nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia recibió la Orden del Mérito por su compromiso y trabajo en las relaciones bilaterales en ciencia y tecnología entre Argentina y Alemania. La distinción es la máxima expresión de reconocimiento   de la República Federal de Alemania por méritos contraídos en pos del bien común.

Buenos Aires, 13 de agosto de 2015 – La directora nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ing. Águeda Menvielle, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania por su labor y contribución en  las relaciones bilaterales en ciencia y tecnología con dicho país. La condecoración tuvo lugar ayer en la Embajada de Alemania en nuestro país y contó con la presencia del ministro de Ciencia, Dr. Lino Barañao, y del embajador de Alemania en Argentina, Graf von  Walsersee.

Durante el acto, von Walsersee hizo mención a los comienzos de las relaciones de cooperación entre Argentina y Alemania en 1998 cuando Menvielle formaba parte de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y destacó el impulso que tuvieron a partir de 2007 con la  creación del Ministerio de Ciencia, momento en que Argentina expandió significativamente sus relaciones científicas a nivel internacional y en las que Alemania ocupa un lugar importante. En este contexto, afirmó: “Con energía y por muchos años, Águeda ha trabajado  en pos de una cooperación estrecha y exitosa con la comunidad y el sistema científico alemán. Su aporte ha sido determinante para que la cooperación científica con Alemania se profundizara de forma continua y sostenida”, y añadió que “Argentina es para Alemania un  socio destacado y confiable, y se debe a la seriedad y compromiso del trabajo, pero especialmente a las personas, entre las que se destaca Águeda Menvielle”. También hicieron llegar palabras de reconocimiento el embajador de Argentina en Alemania, Daniel Polski, y  miembros de la Red de Científicos Argentinos en Alemania (RCAA).

Foto 1. Graf von Walsersee y Águeda Menvielle durante el acto de premiación.

Por su parte, Menvielle expresó sobre la Cruz de Comendador (Großes Verdienstkreuz) recibida: “Hoy la República de Alemania me distingue con esta condecoración, y debo decir que el trabajo ha sido una permanente fuente de satisfacciones, y si a esto se le suma  este reconocimiento comprenderán las razones por las que estoy tan contenta y agradecida”, y agregó que trabajar con Alemania “ha sido muy grato y fácil, y siempre una fuente de celebraciones”, y destacó elnivel técnico del equipo de la Embajada de Alemania y  especialmente el que ella coordina. Menvielle hizo un recorrido por los hitos de su gestión y destacó ciertos logros de relevancia para nuestro país, como por ejemplo, los programas de movilidad entre Argentina y Alemania en los que participaron 2500 investigadores; el  Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA) que en cinco años registró 60 estudiantes en 12 carreras binacionales acreditadas y 10 egresados de maestrías y posgrados; el Instituto Partner Max Planck, el primero en América Latina y el tercero fuera de Alemania. Hoy tiene como resultado más de 20 proyectos científico tecnológicos de primera línea en áreas como nanociencias, biociencias y humanidades, y que ha sido marco para que Argentina reciba la visita de cinco Premios Nobel y más de 40 directores de Institutos Max Planck que llegaron a trabajar con investigadores argentinos. Por último, el Programa RAICES (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior), cuya red en Alemania reúne a 222 científicos argentinos que mantienen un fuerte vínculo con nuestro país. “Pensar que yo he formado parte en la concreción de estas acciones me llena de profundo orgullo y legítima alegría”, cerró el encuentro Menvielle.

La Orden del Mérito es otorgada a aquellas personas que se destacan por sus logros en las áreas política, económica, cultural,  intelectual o en el trabajo voluntario. Es la única distinción de carácter general existente en Alemania y es la máxima expresión de reconocimiento de la República Federal de Alemania por méritos contraídos en pos del bien común. Los principales criterios generales para  la concesión de la Orden del Mérito son: el compromiso social; los esfuerzos por mejorar las perspectivas de empleo; las realizaciones científicas extraordinarias que proporcionen nuevos impulsos o que conduzcan a innovaciones de gran proyección; el fomento del  prestigio de Alemania en el extranjero; entre otras.

En el evento de premiación, acompañaron a la Ing. Menvielle, por parte del Ministerio de Ciencia, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Dr. Fernando Goldbaum; el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Dr. Alejandro Ceccatto y el subsecretario de Coordinación Institucional, Dr. Sergio Matheos. Por parte de Alemania, asistieron los miembros del Directorio de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, Dr. Tomás Pförtner y Dr. Viktor Klima y referentes de la comunidad científicacomo el director del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA-CONICET-Instituto Partner de la Sociedad Max Planck), Dr. Eduardo Arzt; el investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Gabriel Rabinovich; el jefe de laboratorio de Terapias regenerativas y protectoras del Sistema Nervioso Central de la Fundación Instituto Leloir, Dr. Fernando Pitossi; el químico especialista en bioinformática e investigador del CONICET, Adrián Turjanski; el médico genetista, Dr. Víctor Penchaszadeh; el integrante del Centro de Biología Estructural del MERCOSUR (CEBEM), Dr. Alejandro Vila, y el neurocientista y presidente de la Fundación INECO (Instituto de Neurología Cognitiva), Dr. Facundo Manes; entre otras personalidades.

46 años de cooperación

Alemania y Argentina mantienen una larga trayectoria en cooperación científica y tecnológica desde 1969. Entre sus acciones se pueden destacar el otorgamiento de becas de formación de recursos humanos, movilidad de investigadores en el marco de  proyectos conjuntos de investigación, la creación de centros binacionales y la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo. Todo esto se materializa en el trabajo con el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF); el Servicio Alemán de Intercambio Académico; la Sociedad Max Planck; la Fundación Alemana de Investigación Científica; el Instituto Leibniz y el Centro Universitario Argentino- Alemán. Además, se destaca el funcionamiento de la Red de Científicos Argentinos en Alemania (RCAA), dependiente del programa RAICES  (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior), conformada por 222 investigadores argentinos. Hasta la fecha se registran 80 científicos repatriados de Alemania en nuestro país. También se desarrollaron proyectos de cooperación multilateral en el marco  de acciones junto a la Unión Europea, la creación del Centro Tomás Maldonado en el Polo Científico Tecnológico, entre otras iniciativas.

Foto 2. Barañao, Menvielle y von Walsersee en la Embajada de Alemania.

Sobre Águeda Menvielle

Es Ingeniería Agrónoma de la Universidad Nacional del Sur y Master en Economía Agraria y Administración Rural. Desde 1998 es directora de Relaciones Internacionales de la por entonces Secretaría de Ciencia y Tecnología y actualmente, directora nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Coordina las relaciones internacionales entre  los más de cien países con los cuales nuestro país firmó acuerdos de cooperación científica y tecnológica. Es Coordinadora Nacional para la Cooperación en Ciencia y Tecnología con la Unión Europea. Asimismo representa al país ante diversos organismos internacionales como la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT-MERCOSUR), el Programa IAESTE (International Association for the Exchange of Students for Technical Experience) y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), entre otros. Publicó más de 40 trabajos de investigación y notas en diversas revistas nacionales e internacionales.

Menvielle recibió importantes distinciones a lo largo de su carrera, por su destacada labor en vinculación y cooperación científica tecnológica internacional. Fue condecorada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); por el gobierno italiano, con la Ordine Delia Stella Delia Solidaritá italiana; por el Reino de España, con la Orden de Isabel la Católica con el grado de Caballero; por el Gobierno de la República de Francia con la distinción de Caballero de la Orden de las Palmas Académicas, la más alta condecoración que otorga el  Ministerio de Educación Francés a una ciudadana extranjera reconocida como una de las principales arquitectas de la cooperación franco argentina en materia científica y tecnológica; y fue distinguida con la medalla Valentina Tereshkova de la Federación Rusa.  

Buenos Aires, 13 de agosto de 2015 – La directora nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ing. Águeda Menvielle, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania por su labor y contribución en  las relaciones bilaterales en ciencia y tecnología con dicho país. La condecoración tuvo lugar ayer en la Embajada de Alemania en nuestro país y contó con la presencia del ministro de Ciencia, Dr. Lino Barañao, y del embajador de Alemania en Argentina, Graf von  Walsersee.

Durante el acto, von Walsersee hizo mención a los comienzos de las relaciones de cooperación entre Argentina y Alemania en 1998 cuando Menvielle formaba parte de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y destacó el impulso que tuvieron a partir de 2007 con la  creación del Ministerio de Ciencia, momento en que Argentina expandió significativamente sus relaciones científicas a nivel internacional y en las que Alemania ocupa un lugar importante. En este contexto, afirmó: “Con energía y por muchos años, Águeda ha trabajado  en pos de una cooperación estrecha y exitosa con la comunidad y el sistema científico alemán. Su aporte ha sido determinante para que la cooperación científica con Alemania se profundizara de forma continua y sostenida”, y añadió que “Argentina es para Alemania un  socio destacado y confiable, y se debe a la seriedad y compromiso del trabajo, pero especialmente a las personas, entre las que se destaca Águeda Menvielle”. También hicieron llegar palabras de reconocimiento el embajador de Argentina en Alemania, Daniel Polski, y  miembros de la Red de Científicos Argentinos en Alemania (RCAA).

Foto 1. Graf von Walsersee y Águeda Menvielle durante el acto de premiación.

Por su parte, Menvielle expresó sobre la Cruz de Comendador (Großes Verdienstkreuz) recibida: “Hoy la República de Alemania me distingue con esta condecoración, y debo decir que el trabajo ha sido una permanente fuente de satisfacciones, y si a esto se le suma  este reconocimiento comprenderán las razones por las que estoy tan contenta y agradecida”, y agregó que trabajar con Alemania “ha sido muy grato y fácil, y siempre una fuente de celebraciones”, y destacó elnivel técnico del equipo de la Embajada de Alemania y  especialmente el que ella coordina. Menvielle hizo un recorrido por los hitos de su gestión y destacó ciertos logros de relevancia para nuestro país, como por ejemplo, los programas de movilidad entre Argentina y Alemania en los que participaron 2500 investigadores; el  Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA) que en cinco años registró 60 estudiantes en 12 carreras binacionales acreditadas y 10 egresados de maestrías y posgrados; el Instituto Partner Max Planck, el primero en América Latina y el tercero fuera de Alemania. Hoy tiene como resultado más de 20 proyectos científico tecnológicos de primera línea en áreas como nanociencias, biociencias y humanidades, y que ha sido marco para que Argentina reciba la visita de cinco Premios Nobel y más de 40 directores de Institutos Max Planck que llegaron a trabajar con investigadores argentinos. Por último, el Programa RAICES (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior), cuya red en Alemania reúne a 222 científicos argentinos que mantienen un fuerte vínculo con nuestro país. “Pensar que yo he formado parte en la concreción de estas acciones me llena de profundo orgullo y legítima alegría”, cerró el encuentro Menvielle.

La Orden del Mérito es otorgada a aquellas personas que se destacan por sus logros en las áreas política, económica, cultural,  intelectual o en el trabajo voluntario. Es la única distinción de carácter general existente en Alemania y es la máxima expresión de reconocimiento de la República Federal de Alemania por méritos contraídos en pos del bien común. Los principales criterios generales para  la concesión de la Orden del Mérito son: el compromiso social; los esfuerzos por mejorar las perspectivas de empleo; las realizaciones científicas extraordinarias que proporcionen nuevos impulsos o que conduzcan a innovaciones de gran proyección; el fomento del  prestigio de Alemania en el extranjero; entre otras.

En el evento de premiación, acompañaron a la Ing. Menvielle, por parte del Ministerio de Ciencia, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Dr. Fernando Goldbaum; el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Dr. Alejandro Ceccatto y el subsecretario de Coordinación Institucional, Dr. Sergio Matheos. Por parte de Alemania, asistieron los miembros del Directorio de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, Dr. Tomás Pförtner y Dr. Viktor Klima y referentes de la comunidad científicacomo el director del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA-CONICET-Instituto Partner de la Sociedad Max Planck), Dr. Eduardo Arzt; el investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dr. Gabriel Rabinovich; el jefe de laboratorio de Terapias regenerativas y protectoras del Sistema Nervioso Central de la Fundación Instituto Leloir, Dr. Fernando Pitossi; el químico especialista en bioinformática e investigador del CONICET, Adrián Turjanski; el médico genetista, Dr. Víctor Penchaszadeh; el integrante del Centro de Biología Estructural del MERCOSUR (CEBEM), Dr. Alejandro Vila, y el neurocientista y presidente de la Fundación INECO (Instituto de Neurología Cognitiva), Dr. Facundo Manes; entre otras personalidades.

46 años de cooperación

Alemania y Argentina mantienen una larga trayectoria en cooperación científica y tecnológica desde 1969. Entre sus acciones se pueden destacar el otorgamiento de becas de formación de recursos humanos, movilidad de investigadores en el marco de  proyectos conjuntos de investigación, la creación de centros binacionales y la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo. Todo esto se materializa en el trabajo con el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF); el Servicio Alemán de Intercambio Académico; la Sociedad Max Planck; la Fundación Alemana de Investigación Científica; el Instituto Leibniz y el Centro Universitario Argentino- Alemán. Además, se destaca el funcionamiento de la Red de Científicos Argentinos en Alemania (RCAA), dependiente del programa RAICES  (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior), conformada por 222 investigadores argentinos. Hasta la fecha se registran 80 científicos repatriados de Alemania en nuestro país. También se desarrollaron proyectos de cooperación multilateral en el marco  de acciones junto a la Unión Europea, la creación del Centro Tomás Maldonado en el Polo Científico Tecnológico, entre otras iniciativas.

Foto 2. Barañao, Menvielle y von Walsersee en la Embajada de Alemania.

Sobre Águeda Menvielle

Es Ingeniería Agrónoma de la Universidad Nacional del Sur y Master en Economía Agraria y Administración Rural. Desde 1998 es directora de Relaciones Internacionales de la por entonces Secretaría de Ciencia y Tecnología y actualmente, directora nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Coordina las relaciones internacionales entre  los más de cien países con los cuales nuestro país firmó acuerdos de cooperación científica y tecnológica. Es Coordinadora Nacional para la Cooperación en Ciencia y Tecnología con la Unión Europea. Asimismo representa al país ante diversos organismos internacionales como la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT-MERCOSUR), el Programa IAESTE (International Association for the Exchange of Students for Technical Experience) y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), entre otros. Publicó más de 40 trabajos de investigación y notas en diversas revistas nacionales e internacionales.

Menvielle recibió importantes distinciones a lo largo de su carrera, por su destacada labor en vinculación y cooperación científica tecnológica internacional. Fue condecorada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); por el gobierno italiano, con la Ordine Delia Stella Delia Solidaritá italiana; por el Reino de España, con la Orden de Isabel la Católica con el grado de Caballero; por el Gobierno de la República de Francia con la distinción de Caballero de la Orden de las Palmas Académicas, la más alta condecoración que otorga el  Ministerio de Educación Francés a una ciudadana extranjera reconocida como una de las principales arquitectas de la cooperación franco argentina en materia científica y tecnológica; y fue distinguida con la medalla Valentina Tereshkova de la Federación Rusa.  

CERRAR
MANLAB BIOTECH
WIENER LAB BIOARS
MERCK
» Abrir toda la revista
Bioquímica Molecular +-
Diagnóstico Clínico Aplicado +- Gestión de la Calidad +- Actualidad +- Bioresearch +- Novedades CUBRA +- Agenda de formación continua y posgrado »
WIENER LAB